Terminó
el festival, para los Monterizos. El Festival de la Ciudad, tiene una
connotación especial para la gente de Monteros, la visitan aficionados al
folklore de la ciudad, pero también amigos que llegan de otros lugares del País.
El 47° Festival no prometía mucho en su
cartelera, lo sabían los organizadores y lo palpitaban sus seguidores. Una cartelera que dejaba de
lado a artistas convocantes y populares para dar lugar a buenos músicos y
cantantes, pero que en otros años servían para "complementar", y no
como figuras principales...Los artistas locales coparon la titularidad, un tema
discutible cada año (¿Deben estar? ¿En que horarios? ¿La gente requiere su
presencia? ¿Cuál es el costo político de decir "No y elegir a aquel que por mérito merezca estar en el
escenario más grande?..Porque cada año los Monterizos debemos escuchar la
eterna pelea de la "discriminación
política según algunos", solo por el hecho de "No estar?".¿Qué otros escenarios pisaron? ¿Qué discos
nuevos sacaron?, ¿Que Show nuevo prepararon?)
Con el simple hecho de recorrer festivales,
se observa que Monteros tiene una capacidad especial para acoger a sus
artistas, uno puede hacerlo, y es bueno que ocurra, pero no a "Todos los Artistas". Un Festival
no debería ser un epicentro político (Donde si la Comisión contrata a tal o
cual artista "apoya" y si
no lo contrata "no apoya a los
Artistas locales", hay muchas maneras de apoyar la Cultura de un
Pueblo y no es necesariamente contratar por compromiso). Deberían saberlo
ambos, aquel que contrata y el contratado.
Esta edición del Festival, los cantantes
locales coparon el escenario Antonio
Acosta, como no sucedía desde hace mucho tiempo; ocupando el horario central de un festival con 47 años
de trayectoria. Algunos responsabilizaron a la lluvia del sábado por ejemplo a
la hora de excusarse sobre la demora en
la actuación de los artistas Nacionales. Otros los más perspicaces notaron la
ausencia notoria de Sánchez Tello y
Valdez Jurado en la Organización. El primero con la experiencia del inicio
y la sabiduría que le dan los años....El segundo con la ejecutividad y el
conocimiento de los Artistas.
El Festival de Monteros nació en enero de
1965,cuando ,una delegación integrada por distintos rubros: canto, recitadores,
humor, baile participa en el Festival de Cosquin, siendo invitado por Manuel Aldonate, para hacer la
presentación de la misma ,sobresaliendo la voz y los dichos de Don Manuel.
Al regresar, el poeta trae la idea
consigo de realizar un festival folclórico en nuestra ciudad. En abril de 1965 se comenzó a trabajar para
la realización del festival provincial del folklore desde el 17 Al 21 de
noviembre de 1965 en Club Atlético Ñuñorco.
Hoy es un festival consagrado, que si bien
no detonó en la órbita Nacional con la fuerza de otros festivales a Monteros los
artistas lo respetan y lo reconocen.
El Intendente Olea destacó que si bien
había nombres que faltaron este año, no fue una mala cartelera. En otros
medios, habló de cifras bastante
importantes en el cachet de algunos artistas. Y de la dificultad de acceder a
ellos.
Monteros de la Patria contó este año con una
cartelera que incluyo a Raly Barrionuevo, Los Manseros Santiagueños, Néstor Garnica, Coroico, Nacho
y Daniel (ex Guaraníes), Emilio Morales, Sergio Galleguillo y Los Amigos, Los
Huayra, Paola Arias.
Monteros de la Patria un lugar de encuentro
y de amigos, conocido como el 1° Festival del NOA...para algunos este año se
pareció a una " Gran Peña"...
Monteros de la Patria, lugar donde se dan
citas seres que aman el folclore y el
reencuentro...Y de otros que encuentran en el ámbito masivo la excusa perfecta
para beber y disfrutar, sin importarle quien está en el escenario; tuvo una
cartelera pobre aunque algunos hablen de "modesta", donde faltaron
nombres que por el solo hecho de estar convocan a aficionados de todo el
país... con lluvia, viento o granizo como en otros años; que aunque algunos no
lo noten, sirven para darle jerarquía a un Festival, de 47 años.
A mí me llenó de melancolía cuando me enteré por mi propio padre que no estaría en la coordinación del festival 47!. Simplemente por lo que en él significa este gran evento. Nací en estos festivales y nunca me ausenté de ellos pero quizás en lo profundo de mi corazón inconscientemente, al margen de los motivos que lo alejaron a él,no los conozco en profundidad; preferí quedarme con el recuerdo de verlo por esa ventanita pequeña como espectadora, a afrontar esta realidad de verlo a él como un espectador más.
ResponderEliminarEl gran y querido profe SANCHEZ TELLO.... OTRO GRANDE QUE NO ESTUVO. Una verdadera lastima, la edicion 47 del festival lo extraño muchisimo...
Eliminar