Monteros emula en muchas en ocasiones grandes festivales, aunque tenga personalidad propia y se viva en su predio municipal una fiesta distinta de espontaneidad, baile y folclore puro por los poros de quienes lo visitan. Aun así, Cosquin es Cosquin.
Festival Nacional del Folclore
El nacimiento del festival de Cosquin surge como una necesidad de un grupo de
ciudadanos deseosos de que el nombre de cosquin se proyectara hacia los
diversos estratos de país, con el fin de promover el turismo e incentivar la economía
local.
CUANDO NACE COSQUIN
“Derivado de la 1a y 2a Semana de Cosquin(1958-1959), los festejos se realizan en conmemoración del día de la Virgen del Rosario, Patrona de Cosquin. El Festival se realizaría ad-honorem a través de una "Comision Municipal de Turismo y Fomento"(Luego denominada Comisión Municipal de Folclore creada a tal efecto y que estaba constituida por vecinos de la Ciudad electos en Asamblea Popular el 26 de Agosto de 1960.Dicha Comisión que contaba con el apoyo municipal fue la encargada de crear un espectáculo que abarco los distintos matices del folclore nacional: como el canto, la música y las danza tradicional de un pais. Es por ello que el Primer Festival Nacional de Folclore realizado entre el 21 y 29 de enero de 1961 estuvieron presentes las delegaciones oficiales de la casi totalidad de las provincias Argentinas y los artistas de mayor prestigio, en una fiesta que sobrepaso las expectativas creadas por sus organizadores y del público asistente.
La Comisión Municipal de Folclore trabaja cada año con la ardua tarea de lograr por sus propios medios el dinero necesario para montar la infraestructura de calidad, necesaria para el mejor espectáculo.
Cosquin no cuenta con subvención oficial y es por ello que con la venta de abonos y entradas para presenciar el espectáculo y la publicidad estática y dinámica con importantes empresas se pudieron solventar las demandas de las contrataciones artísticas".
CUANDO NACE COSQUIN
“Derivado de la 1a y 2a Semana de Cosquin(1958-1959), los festejos se realizan en conmemoración del día de la Virgen del Rosario, Patrona de Cosquin. El Festival se realizaría ad-honorem a través de una "Comision Municipal de Turismo y Fomento"(Luego denominada Comisión Municipal de Folclore creada a tal efecto y que estaba constituida por vecinos de la Ciudad electos en Asamblea Popular el 26 de Agosto de 1960.Dicha Comisión que contaba con el apoyo municipal fue la encargada de crear un espectáculo que abarco los distintos matices del folclore nacional: como el canto, la música y las danza tradicional de un pais. Es por ello que el Primer Festival Nacional de Folclore realizado entre el 21 y 29 de enero de 1961 estuvieron presentes las delegaciones oficiales de la casi totalidad de las provincias Argentinas y los artistas de mayor prestigio, en una fiesta que sobrepaso las expectativas creadas por sus organizadores y del público asistente.
La Comisión Municipal de Folclore trabaja cada año con la ardua tarea de lograr por sus propios medios el dinero necesario para montar la infraestructura de calidad, necesaria para el mejor espectáculo.
Cosquin no cuenta con subvención oficial y es por ello que con la venta de abonos y entradas para presenciar el espectáculo y la publicidad estática y dinámica con importantes empresas se pudieron solventar las demandas de las contrataciones artísticas".
COSQUIN no tiene tratos
preferenciales para el sector político y “sus invitados”. En reiteradas
ocasiones estos debieron ocupar el palco oficial, que corresponde a una de las
tribunas laterales, bastante distante
del escenario “Atahualpa” y las butacas preferenciales (primeras filas del
festival).
Aquellos que acceden a estas,
deben abonar su buena cifra( la que corresponde por noche), sea hijo de político o famoso a través de
la farándula…
El Festival consiste en:
-Espectáculos con folcloristas profesionales
-Actuaciones en danzas, cantos de solistas y recitadores.
-Peñas Tradicionales.
-Mesas redondas con profesionales del folclore pensadores y artistas.
-Feria de Artesanía de todas las regiones del país.
Acá es completamente al revés, la mejor ubicación la tienen los "amigos" o parientes de "amigos", no le hacen problemas a la hora de entrar o si se quieren tomar fotos con los artistas debajo delescenario. En cambio a la gente que va a laburar le hacen la vida imposible, desde las acreditaciones (los medios oficiales tenian mas de 15 cuando tan solo laburaban 3 por noche, los otros, que mas de uno vinieron de afuera de la provincia, con mucho sacrificio consiguieron 2 o 3), el lugar para entrar,donde tenes que andar, si vas en un determinado vehículo, etc, etc. todo es problema. Es como si le fuéramos a pedir un favor y no se dan cuenta que estamos laburando para difundir la cultura de nuestro pueblo. Eso si, si es un éxito lo que haces, recién te vienen a sobar la espalda queriéndose anotar un poroto, ojo!!, no hablo por lo que ví, sino por lo que me toco vivir.
ResponderEliminar