viernes, 26 de octubre de 2012

EL PADRE SE COMUNICA CON NOSOTROS


"Estoy soportando una gran Cruz, pero Resucitare"
  Donde está el Padre Justo?, ¿ Cómo es que se fue sin mediar palabras y no regreso jamás a la Parroquia que lo cobijo durante 7 años?¿ Quien lo acompaña en este momento?. Después de las denuncias efectuadas sobre los supuestos abusos cometidos por el Padre Justo Ilarraz entre 1984 y 1992 en el Seminario de Paraná, esta era la incógnita más grande, revelada ayer por La Gaceta a través del abogado Jorge Muñoz, quien expresó que: "Esta en casa de su hermana, contenido por parientes y amigos. Se haya en constante oración. Ahora está contenido espiritual y anímicamente. Pero al comienzo estaba destruido. Parecía que le habían caído 40 años encima” (La Gaceta, del 24 de Octubre de 2012).
   En Monteros, mucha gente allegada a la Parroquia continua con las opiniones divididas, Están aquellos que creen en la inocencia del Padre Justo y los que sienten repudio por el acto en si, indignación  y responsabilizan del mismo al Obispo Rossi.
   
       -Yo no creo, no creo nada de lo que dicen - dice una de las 6 catequistas que tiene la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, mientras expresa que está allí en la Parroquia desde hace mucho tiempo...(Desde la época del Padre Gregorio ), aclara.
       - Lo que más le duele a la gente que concurría a la Parroquia es que el Padre no apareció más, eso muchos no le perdonan...-le expreso,  a lo que dice:
       -Con nosotros si se comunica...nosotros si sabemos como esta y donde esta...
Le pregunto cómo, y me dice a través de mensajes de textos, correo electrónico...
       Muchos allegados a la Parroquia manifiestan que los contactos con el sacerdote Justo son cotidianos.
Agarra el teléfono orgullosa de los mensajes del Sacerdote Justo, que la tranquiliza.
        -No creo en los abusos-vuelve a decir-en ningún lado.
Se le llenan los ojos de lágrimas, expresa que al abrirlos lo primero que hace es orar por el que fuera su amigo y confesor.
        -Y que le transmite el cuándo se comunica?- le pregunto
        -Está aguardando que pase el tiempo y se aclare todo...

        Hay gente que en algún momento cuestionó el accionar de la prensa local en el tratamiento informativo. Muy poca gente quiere hablar sin embargo. Un acuerdo previo los hace elegir el silencio...

        -Que es lo que más le duele?
        -Lo que le están haciendo a él-dice segura
        -Sabe si lo visita el Obispo Rossi?
        -Pienso que si, no se...

Muchos de los allegados al Padre Justo optaron por no leer los diarios, no ven televisión, ni navegan en internet. Prefieren refugiarse en el silencio de sus oraciones y aguardar que el tiempo lo decida todo…



5 comentarios:

  1. Lindo informe, y comparto el hecho que que hay gente que no quiere hablar. Y me preocupa. De todos modos, hay quienes contradicen los testimonios que ahora estás publicando en tu afán de dar lugar a todos, a los que están a favor como a los que están en contra del lo que se acusa al Padre Justo. Finalmente, a mí eso de "Estoy soportando una pesada Cruz y resucitaré para estar con ustedes", me suena digno solo de Jesucristo. Tal vez de un mártir canonizado... Pero en boca del padre Justo... me parece demasiado. "El que no junta conmigo, desparrama", dice el Señor. F. Bazán.

    ResponderEliminar
  2. No soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastara para sanarme.

    ResponderEliminar
  3. Quiero decirle a la señora catequista,que yo fui alumno del seminario cuando supuestamente ocurrieron los hechos, y cuando esto empezó ,yo tampoco creí en lo que decían,pero con el transcurrir de los días ,solo veía ataques sobre justo y cuando la iglesia dijo sentir vergüenza por el ,creí que esto podía ser cierto, y me sentí defraudado estafado y triste,hasta que un día escuche decir al abogado muños que el cura le trasmitió que era inocente,y mi alma sano,por eso la frase "yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya, bastara para sanarme". solo vi en en el padre justo, a un hombre que trabajaba y se preocupaba por el bien estar de los que estábamos a su cargo, fue mi guía en los 5 años que allí estuve ,siempre me aconsejo de la mejor manera. muchos preguntan ,si dejaría a mis hijos a su cargo (tengo dos varones uno de 14 y el otro de 17) les digo si,por que se que cuidaría de ellos de la misma manera que lo hizo con migo ,solo tengo para decirle de mi parte gracias.por eso creo señora catequista que su alma es en paz y entiendo su dolor.

    ResponderEliminar
  4. Leo y releo y no entiendo a que viene la frase: "Yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya, bastara para sanarme". Por ahí en mis siete años de seminario me perdí algo que te enseñaron solo a vos. Pero qué fácil que sos de convencer. Mirá que habrás visto varios videos de abusados quebrados por el dolor y la sola palabra de Justo pueda convencerte... me parece que tenés que equilibrar tu balanza. Date un lugarcito para la duda al menos. Descartes no es el padre Justo pero creo que algo le aportó al pensamiento actual y merece también algo de crédito. Yo, y perdón por la expresión, "ni en pedo" le dejo uno de mis hijos ni al padre Justo, ni a Leo Galván ni a ningún sospechoso de pedofilia. Tampoco dejé que mis hijos y sobrinos hicieran la catequesis en la Parroquia donde estaba el otro acusado, Carlos Alfredo Robledo. Ni yo, ni un montón de gente acá en Monteros.

    ResponderEliminar
  5. que osadia decir que carga con el peso de esta gran cruz como si fuera una injusticia porque de alguna manera trata de compararse con Cristo que si cargo injustamnete con todos los pecados del mundo siendo el gran inocente, sin pecado y sin mancha.
    Recordemos que el abogado defensor esgrime como fundamento de su causa la prescripcion por la inaccion en todo el tiempo que transcurrio pero no nos mientamos mas porque los hechos en si existieron, los jovenes abusados existieron, el silencio del clero existio,la ambicion de Karlic por llegar a ser cardenal existio y tambien existio luego de remover el abispero la sancion que le aplicaron por lo que Ilarraz no puede volver a parana, ni entablar comunicacion con los seminaristas, ni ejercer el sacerdocio en entre rios. Asumamos esta dolorosa verdad y hagamos algo que edifique la iglesia y no sumemos mas puntos para contribuir a seguir destruyendola viviendo en mentiras que solo traeran mas victimas inocentes y mas dolor

    ResponderEliminar