martes, 30 de octubre de 2012

LA CONFESION DE UNA JOVEN INVOLUCRA A OTRO SACERDOTE DE LA DIOCESIS


   El caso Ilarraz la conmovió,  la movilizó internamente, le hizo recordar todo lo que vivió diecinueve años antes en su infancia; cuando niña con seis años aproximadamente  su mama la mando a realizar las compras. No era un negocio común, era la casa paterna de un Sacerdote hoy, reconocido y querido por la Diócesis de la Santísima  Concepción. Pasaron diecinueve años. Nunca antes había contado esta historia...El sufrimiento de su madre, el temor a la no credibilidad, la represalia de sus hermanos, el temor al cuestionamiento social...hizo que callara...Desgarradora por momentos, testimonial y pura, con lágrimas, nervios a sabiendas que habrá gente que tal vez no crea, y otras  que prefieran no saberlo...Es la primera vez que "Ella" da su testimonio...
  Se le pregunto por qué quería hablar y contesto que sentía que en algún momento tenía que sacarlo todo...Se quebró cuando alguien desde el fondo interior, exhortó a no callar mientras participaba de una clase escolar .Lo que sigue es el testimonio real de una joven de 25 Años abusada hace 19 años, hoy el responsable es un Sacerdote en ejercicio. Se respeta textual lo que corresponde al audio original.

"-Me ha costado todo esto- dice.
 -Queres que le avisemos al obispo de todo esto?
 -Sí, responde ella.
 -Podemos mostrarle la grabación?
 -Si
 -Que crees que va a hacer el Obispo con todo esto?.
 -No..no se...No se...
 - Que esperas que haga?.
 - No sé cómo será todo esto...No entiendo nada...
 - Si fuera un hombre común que esperas que se haga?
 -Si fuera una persona común, si estuviera consciente de todo, creería que ayudaría. Muchos dicen que es mentira, que no ha pasado esto...que hablan de más...
 -Vos tenes miedo que no te crean?
 -Si...si..."

Esta no es una confesión más, es un grito ahogado que espero muchos años para salir...


"....Yo tenía, me acuerdo clarito, ya estaba viviendo en ese barrio y, hacia poquito que toda la gente estaba ingresando allí. Yo habré tenido 6 y 7 años ya , 6,  7y en la esquina vendían pan... y siempre todas las mañanas me mandaban a comprar a mí y a mi sobrina, a cualquiera de las dos, y  habido una en  la primera ocasión, por que han sido dos...que me voy una mañana y en ese lugar no había nadie...( Estaba esta persona sola)...ya era grande...
 -Ya era grande.
 - Que edad habrá tenido...
 -No, no sé qué edad habrá tenido entonces...pero era grande ya...
 -joven?
 - Si...
 - Vos lo conocías de antes?
- O sea lo he conocido cuando entrado al barrio
 - Vos vivías ,tu familia?.
 -Mi familia...o sea vivíamos acá en el centro y de ahí cruzamos  al barrio.
- Y ellos todavía no vivían ahí...
- Y ellos cuando nosotros cruzamos que habrá pasado  no  mucho tiempo, y han empezado a ingresar e ingreso la familia de el
 - Y pusieron una panadería.
 -No, no era panadería, sino como que un panadero le llevaba cosas para que venda...
 - Como un almacén digamos
- Digamos  algo así.
-Con quien vivía...
-Con todos, digamos madre, padre y hermanos.
-Muchos hermanos...?
-Son 5.
-El era el mayor...?
-Claro,  él era el mayor.
-Y vos fuiste a comprar...
-Si...esa mañana me ha mandado mi mama temprano a comprar y cuando iba...estaba ingresando...Siempre me atendía por la ventana...y ese día como yo no me imaginaba que no había nadie, me dice que pase, y yo he pasado...me acuerdo clarito que he pasado...y...
- Vos ya había ido en otra oportunidad, y habías ido?
-Claro, porque la hermana de él, que vendría a ser... no la más chica sino la que sigue a la más chica, éramos amigas y jugábamos juntas, éramos compañeras de la primaria...todo y sabia ir a jugar ahí...
Y he entrado esa misma mañana y todo...entrado a así y mientras él me servía..., por que siempre me mandaba con esas bolsitas de esas de tela, mientras me iba poniendo las tortillas, no recuerdo que me hablaba, porque en realidad no me acuerdo que me hablaba...lo único que me acuerdo eran sus manos y nada más...esas cosas espantosas que me hacia
-Que te ha hecho?.
- Que se ha acercado?
-Lo único que recuerdo que me ha levantado, me ha agarrado de la cintura y me ha subido a la mesa, y de ahí me tocaba... Me tocaba. Y encima el pantalón corto...era verano...me tocaba...Las piernas...y tocaba las piernas...todo así...y me inclinaba en la mesa, una mesa de madera me acuerdo clarito, una mesa de madera que tenia...y bueno...yo creo que ese día no ha pasado nada porque..., o sea no me ha hecho más por el hecho que han golpeado, porque yo lo único que hacía era mirarlo nada más...yo lo miraba y nada mas, porque no decía nada. Y cuando ha llegado alguien parece que alguien ha golpiado...,lo único que ha hecho es bajarme de la mesa...
-Vos le has dicho bajame de la mesa?
-No el me ha bajado solo y yo he agarrado encima ni he traído ni he llevado las tortillas ni nada y me he ido a mi casa, sin la bolsa...
- Y como llegas a tu casa?
-Y he llegado y mi mama me preguntaba qué y lo único  que hecho, no se me ido a jugar en la plaza...o sea me ido a andar en bicicleta en la plaza...
-Llorabas?
-No, no ...lloraba no, no era, no sé que lo que sentía , porque era tan chica que no...no se...
-Pero te has asustado?
-Si me he asustado , por eso sacaba la...bicicleta y he salido...y mi mama me retaba por que donde estaba el pan ,donde estaba el pan y después ya ha sido cuando me ha retado y me he vuelto a mi casa porque no he llevado nada y ellos lo han lo han ido a buscar al pan...
-Escuchame, vos lo has vuelto a ver en algún otro momento después, después de esto. Que paso?
-Sí, si lo veía siempre y pero yo no quería ir mas y la segunda da vez a sido que me ha tocado ya mas
-ah, hubo una segunda vez?
-Si por que han sido dos veces, la segunda vez, ya me ha sentado en las piernas, la segunda vez. Me acuerdo que me ha sentado...y estaba la hermanita más chiquita de él que tenia la edad, tiene la edad de P.
-Una más chiquita, no tu compañerita???
-No
-No, no otra la mas chiquitita...y me ha sentado encima de la pierna y me ha sentado, ahí sí que me he largado a llorar ese día...
-Y la hermana no estaba ahí?
-No ella estaba en el baño, la chiquita...
-No ha escuchado nada ella?
-No ha escuchado nada, cuando yo me he largado a llorar ella decía, le llamaba por el nombre y le decía que le vaya a limpiar la cola, porque estaba en el baño...
- Y ahí fue que te dejo?
-Y a ahí ha sido que   me ha dejado y yo me he quedado llorando ahí, no sé cómo he hecho, me he levantado y me ido corriendo llorando a mi casa... Y mi mama me decía que me ha pasado y yo le decía que, que la hermana de la que jugaba conmigo me había pegado, me había tirado arena.
- Vos no le quería decir nada?
-que me había tirado arena en la cara y yo he salido corriendo. Mi mama defendiéndome, bueno, ha salido a defenderme que por qué me habían pegado y no estaba ella ahí y mi mama pensaba que la chica se escondía.
-Y el no ha salido en algún momento?
-nunca, nunca ha salido
- Y vos en otra oportunidad lo volviste a ver a el...
-Siempre cuando yo iba a la escuela él estaba ahí...siempre lo veía, yo salía, pero yo jamás  de esa última vez le lloraba a mi mama que no quería ir a comprar pan  y mi mama nunca,  nunca ha sabido porque....ella pensaba que era porque tenía miedo que me pegue la chica".

Pasaron 19 años, Nunca pudo verle la cara, pese a que la vivienda paterna de  quien quito su inocencia de 6 años está muy cerca de la suya...Abrir los ojos y percibir todos los días la tortura que no se fue nunca...

"-Nunca has tenido la oportunidad de verlo cara a cara y decirle todo esto?
-No lo he puedo mirar nunca lo ha podido mirar, hasta hace poco que les cuento que lo visto ahí
-A donde lo has visto?
- Ahí...en la esquina de mi casa, cuando ha llegado a visitar a su familia
-Hoy que es él?
-Hoy el es cura...da misa...todo....."

Su voz se quiebra por momentos...Es la primera vez que cuenta todo, nunca nadie en su familia supo algo alguna vez...


" -La primera vez te ha tocado por encima del pantalón...
-Claro...la primera vez si...
-La segunda vez
-La segunda no, la segunda fue más feo por la eso no he aguantado y me largado a llorar...
- Te introdujo el dedo..
-mm si...

El hecho en sí, la hizo no tomar contacto con lo religioso, durante mucho tiempo....

"-..No he hecho confirmación. No había hecho comunión hasta los quince años, que mi mama me ha obligado a hacer.
- Y no te preguntaba por qué tu mama
- ...Me preguntaba por qué no quería ir acá...y le he dicho que no, que me no me gustaba que no quería ir...
-El estaba acá, no me acuerdo si daba misa, pero él estaba acá....pero no me acuerdo si daba misa o no, pero él estaba acá y yo no quería ir a catecismo..."


"-De muy chiquitita has perdido la fe en la iglesia, en los curas...
-Eso...
- Te duele eso...?
- Y si.... ( Se quiebra nuevamente)...porque a veces ni rezar se...así lo normal....
- Rezas de noche?
-No
-Pero. te dan ganas de rezar...
-Y si...por ejemplo, a veces que se yo...se lo básico que  es el credo, lo que se reza lo normal...y si alguna vez me han preguntado si quería rezar un Rosario, no se....
- Te gustaría buscarlo y decirle lo que te ha pasado, todo lo que te ha hecho, ahora?
-No...no sé si me animaría a decirle todo....
- Es como que ejerce todavía  un poder sobre vos...todavía, vos sentís eso?
-Si...
- Te da miedo?
-Si tengo mucho miedo..."



"-el miedo es de...de mi manera de estar tranquila, de decir que no me señalen, que ahí va ella, a dicho esto y no, el no es así, pero seguramente habrá pasado algo...
-Por que tiene una imagen muy positiva en la gente?
-Exactamente.
-Lo quieren mucho?
-Lo quieren muchísimo
-Te acordas cuanto tiempo estuvo acá?
-No ,no me acuerdo...
- Pero cuando se fue le hicieron alguna fiesta, algo?
-Siiii...
-Y ahora vos sabes si él tiene contacto con chicos o no?
-No, no sé, no...
-Por que vos tenías cuantos años, Recordame...
-Seis o siete años deben haber sido
-Y el ya era grande?
-Si...
-Cuanto de grande?, veinte años?
-Sí, más o menos, un poquito más debe haber tenido.
-No era un adolescente?
-No!..."


"-Que queres, que queres con todo eso además del  tener el alivio de expresarlo de contar alguien, algo que no has contado nunca...
-Lo único que quiero que no pase más...es horrible sentirse así...."



  "-Que queres que hagamos con el tema este? Con la información que nos das...
-...No tengo problemas que la publiquen, que se me escuche, queee....
-Por ahora lo único que queres es preservar el nombre?
-Si
-Tanto el tuyo como el del acusado?
-Aha...
-De todos modos, nosotros lo sabemos. Y si aparecieran 10 Chicas que han pasado una situación como la tuya te daría más animo?.
-Por supuesto sería mucho  mejor...
- Y sabes que eso muy probable...es muy probable..."
-........
El miedo paraliza y uno tiene muchas maneras de enfrentarlo...a veces pueden pasar muchos años...La joven,  hoy tiene 25 Años...Su silencio lo explica también al hablar de su madre...Teme el sufrimiento de su madre enferma:

- ...Sé que va a sufrir porque yo nunca se lo he contado, siempre he vivido con eso...
...y más se va a sentir, como que ella se va a sentir culpable de decir...  porque yo no me he dado cuenta...porque si vos no quería ir nunca yo nunca me he dado cuenta..."

Desde hace sólo siete años, el Vaticano obliga a denunciar a los pederastas. Durante muchos años siguió sus propias normas respecto a los abusos,(norma de silencio, respeto y encubrimiento).Los curas abusadores eran considerados simples pecadores, y en todo caso enfermos. El Cardenal Ratzinger estaba al frente de este modo de actuación, desde 2005 Benedicto XVI. Fue en 2008 en una visita a Sidney cuando dijo por primera vez "Debéis responder de ello ante Dios y los tribunales".

viernes, 26 de octubre de 2012

EL PADRE SE COMUNICA CON NOSOTROS


"Estoy soportando una gran Cruz, pero Resucitare"
  Donde está el Padre Justo?, ¿ Cómo es que se fue sin mediar palabras y no regreso jamás a la Parroquia que lo cobijo durante 7 años?¿ Quien lo acompaña en este momento?. Después de las denuncias efectuadas sobre los supuestos abusos cometidos por el Padre Justo Ilarraz entre 1984 y 1992 en el Seminario de Paraná, esta era la incógnita más grande, revelada ayer por La Gaceta a través del abogado Jorge Muñoz, quien expresó que: "Esta en casa de su hermana, contenido por parientes y amigos. Se haya en constante oración. Ahora está contenido espiritual y anímicamente. Pero al comienzo estaba destruido. Parecía que le habían caído 40 años encima” (La Gaceta, del 24 de Octubre de 2012).
   En Monteros, mucha gente allegada a la Parroquia continua con las opiniones divididas, Están aquellos que creen en la inocencia del Padre Justo y los que sienten repudio por el acto en si, indignación  y responsabilizan del mismo al Obispo Rossi.
   
       -Yo no creo, no creo nada de lo que dicen - dice una de las 6 catequistas que tiene la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, mientras expresa que está allí en la Parroquia desde hace mucho tiempo...(Desde la época del Padre Gregorio ), aclara.
       - Lo que más le duele a la gente que concurría a la Parroquia es que el Padre no apareció más, eso muchos no le perdonan...-le expreso,  a lo que dice:
       -Con nosotros si se comunica...nosotros si sabemos como esta y donde esta...
Le pregunto cómo, y me dice a través de mensajes de textos, correo electrónico...
       Muchos allegados a la Parroquia manifiestan que los contactos con el sacerdote Justo son cotidianos.
Agarra el teléfono orgullosa de los mensajes del Sacerdote Justo, que la tranquiliza.
        -No creo en los abusos-vuelve a decir-en ningún lado.
Se le llenan los ojos de lágrimas, expresa que al abrirlos lo primero que hace es orar por el que fuera su amigo y confesor.
        -Y que le transmite el cuándo se comunica?- le pregunto
        -Está aguardando que pase el tiempo y se aclare todo...

        Hay gente que en algún momento cuestionó el accionar de la prensa local en el tratamiento informativo. Muy poca gente quiere hablar sin embargo. Un acuerdo previo los hace elegir el silencio...

        -Que es lo que más le duele?
        -Lo que le están haciendo a él-dice segura
        -Sabe si lo visita el Obispo Rossi?
        -Pienso que si, no se...

Muchos de los allegados al Padre Justo optaron por no leer los diarios, no ven televisión, ni navegan en internet. Prefieren refugiarse en el silencio de sus oraciones y aguardar que el tiempo lo decida todo…



miércoles, 24 de octubre de 2012

EL SEMINARIO NO SE ENSUCIA


       Cuando se emprende un camino se sabe que en él se pueden encontrar muchas espinas...Descubrimientos e historias que en ocasiones sobrepasan a los protagonistas...Va quedando mucho en el camino y uno se introduce en mundillos nuevos, misteriosos, intentando volver el tiempo atrás. Ojalá fuera todo tan fácil....Algunos hablan con desconfianza, Es más desean borrar todo lo expresado, todo lo pensado y esperar que el tiempo determine todo...
        Los supuestos abusos a menores de edad por parte de Padre Justo Ilarraz es un tema difícil de tratar en una Ciudad como la nuestra. Una ciudad más Cristiana en los dichos que en los Actos. Donde la gente defiende con uñas y dientes algunos hechos, pero en otros prefiere no involucrarse, hasta lo admiten por lo bajo. Para muchos el caso Ilarraz  es un tema que parece distante, es más, está demasiado alejado de la historia de esta Ciudad.
                                   

           EL OTRO  TESTIMONIO

     " A fines del 86 me encontraba en la Sacristía de la Parroquia de mi pueblo ,preparándome como monaguillo, para la Santa Misa, en eso entran dos chicos, diciéndole al Padre si podía anotarlos para ir a conocer el Seminario, lo escuché y le comenté que había terminado 7mo.A la semana llegamos chicos de todos lados por el encuentro vocacional y quede impactado con el lugar y así fue que al año siguiente entre en 1er año, recuerdo que no podía dormir de la emoción, estaba feliz".

     El ex Seminarista podría llamarse Juan, Pedro,  el nombre es lo de menos y en este caso sirve para preservar su identidad. Estudio en el Seminario MENOR de Paraná y egreso en el año  1991, junto a 20 jóvenes  con quienes aun  mantiene contacto. Pasó por una serie de sensaciones desde que se desarrollaron los hechos relacionados con quien el considera su Director Espiritual Justo José Ilarraz  hoy condenado socialmente e investigado por la Justicia de Paraná por "Corrupción de menores agravado por el rol de Autoridad Educativa" , ocurrido en el Seminario Menor hace 20 años. "Nunca se me pasó por la cabeza que podía pasar algo así", "nunca note nada raro ni malas intenciones"..."No tengo nada para decir en contra de Justo, el fue mi director Espiritual, siempre fue crítico conmigo, cuando yo hacia algo mal me lo decía, y también cuando hacía algo bien me felicitaba".
   El Padre Justo Jose Ilarraz era el Prefecto del Seminario MENOR y era ayudado por dos bedeles. Controlaba el aprendizaje cotidiano, mantenía el orden y estaba al tanto de las actividades de los grupos."Los sábados nos organizaba el Jardín y jugaba al fútbol con nosotros".

     Agrega "NUNCA" haber visto nada raro..."Cuando salió la noticia me puse como loco por que pensé que era una movida de prensa para desprestigiar la Iglesia...pero no era eso lo que me enojaba si no que se estaban metiendo con el Seminario diciendo barbaridades que yo sabía no eran ciertas".
En el camino, muchas cosas se dijeron, y muchos nombres aparecieron...

   - Se habla de algunos predilectos del Padre Justo, -le manifiesto.-¿que privilegios tenían...?
"En realidad- me contesta-había chicos que tenían más afinidad con el así como otros con otros curas..."
Cada instante de su paso por el Seminario lo recuerda con alegría..." a veces había una mateada en su despacho pero era natural y sin invitación iban los que querían pero no había cosas raras, solo un escritorio, un tablero de ajedrez y un equipo de mates ".... "...recuerdo que no nos dejaba usar su baño por el tema de la salpicada, le gustaba el orden y la limpieza. Si había privilegios no lo note. Nunca note que haga diferencia en la división, todos comíamos lo mismo y muy bien, nos bañábamos con agua caliente y no pasábamos frío. Teníamos esparcimiento, sala de juegos de mesa, de ping pong y un fulbito cuando había tiempo, el mate nos acompañaba en la mañana. Todo estaba muy bien organizado".

Manifiesta haber conocido las Cataratas a los 14 años por que fue el mismo sacerdote Justo Ilarraz quien lo llevo con   2 compañeros más...No muchos habían conocido de esa salida en el Seminario...cuando se enteraron...algunos tuvieron celos y a otros no les importó...

   -Dicen los Medios que había algunos internos a los que complacía con viajes y que los hizo conocer el mundo así...
   -Eso es verdad en vacaciones hacia viajes en los cuales invitaba a algunos chicos, yo me enteré cuando  fui invitado por el a uno de ellos, junto con dos compañeros. También viajo con nosotros su mamá, que por cierto es un mujer muy alegre y muy divertida, que en estos momentos debe estar pasando el peor momento de su vida. En este tipo de circunstancias el comportamiento de el era como un padre con su hijo. Nunca note nada raro ni malas intenciones
   -Nunca notaste nada raro en tus compañeros de promoción?
   -En mi división había uno con el cual tenía una relación como de amistad y todos lo sabíamos, y creo en otros chicos eso generaba celos, sé que muchos piensan que él es uno de los denunciantes por lo que cuentan los medios...pero el vivió lo mismo que yo solo fueron muy buenos amigos.
....-.."Había un grupo de chicos por los cuales el tenia predilección...","creo que no está bien que haya tenido predilectos, pero también creo que no es delito".

   Se reconoce que no es una situación fácil, se siente vulnerable como cada uno que se metió en esta historia, "de algo así no podemos salir inmunes, en algo nos afecta, nos moviliza..."Aclara que todos sus compañeros son gente de bien y ninguno es denunciante.
"Cuando estábamos en grupo el ponía seriedad y orden...el estaba en los campamentos y los bedeles también ellos organizaban las actividades, se hacían caminatas por las sierras y por las noches se contaban historias y chistes"
-Te sorprendió que no lo haya salido Puiggari a defender  a Justo si se conocían tanto?
-Lo que me sorprendió fue su comunicado, donde decía "Las últimas noticias periodísticas reavivan nuestra profunda vergüenza e inmenso dolor por faltas gravísimas cometidas  por uno de quienes debe  servir a la vida moral del pueblo, con su ejemplo y enseñanza". Me sorprendió porque todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario...Todos tenemos derecho a la defensa".

    Justo Ilarraz fue junto a Juan Alberto Puiggari, autoridad del Seminario MENOR de Paraná en el momento en que ocurrieron los supuestos abusos denunciados. Urrutia, el actual abogado querellante era además egresado del Seminario y por consiguiente también estuvo bajo la protección de Justo Ilarraz en el Seminario.
   
"Una persona no hace a una Institución..."...Las palabras quedan resonando, son de ex seminaristas con recuerdos de su paso por Paraná. "Nos compadecemos de los que sufrieron y estamos de su parte...pero también queremos decir que el mentiroso, el demonio ha querido ensuciar una Institución con tanto prestigio...Esta Institución se nos gravo en el corazón como si fueran escrituras sobre la roca. Pedimos un poco más de respeto a aquellas personas que hablan sin saber, aquellas que han atentado incluso con nuestra fe...El seminario no se ensucia".


martes, 23 de octubre de 2012

TRABAJO CUMPLIDO


   “El balance final fue positivo”, expresa la Profesora Clara Ovejero de Serrizuela, Directora de Cultura de la Municipalidad de Monteros en referencia a la 47º Edición del Festival Monteros de la Patria. “Hubo buena concurrencia de gente, trabajo de áreas de la Municipalidad y coordinación de equipo”.
   La Directora de Cultura del Municipio hace referencia a la importancia del festival en el corazón de los artistas. “Los artistas se desesperan por el festival. El público de Monteros es un público respetuoso, exigente pero respetuoso
   “Con el festival se invierte”-manifiesta segura ante la pregunta si se gana o se pierde con el festival. “Hubo un incremento, bastante importante en el cachet de los artistas con  respecto al año pasado”.
   Le pregunto con respecto al valor de las entradas a lo que responde: “La entrada fue popular, lo que nos llamó la atención es que la entrada de $30 no se haya vendido tanto”.
   La Directora de Cultura acota que en la Comisión Organizadora trabajan 15 personas aproximadamente. Encargadas de la coordinación del festival: artistas, búsqueda de hospedajes, licitación de kioscos y ranchos, control de la bebidas, seguridad, limpieza. Las quince personas que integran la Comisión Organizadora del Festival pertenecen a la Municipalidad, son referentes de distintas áreas. Con respecto a la desvinculación del Profesor Edgardo Sanchez Tello y Lucio Valdez Jurado, quienes colaboraron durante años en la organización expresó Ovejero que “Se sintió  la falta de su acompañamiento. Dos personas que trabajaron durante años en esto. Vamos a ver como reestructuramos esta Comisión. Lleva mucho tiempo y mucho esfuerzo.
   La Directora de Cultura hizo además referencia al sonido: “Hubo un desajuste con el sonido que lo percibimos el viernes, hablamos con el responsable e intentamos solucionarlo. Ellos también se comprometieron”
    Con respecto a los artistas locales “ Hay cosas que tenemos que rever, ocurre que momentos que antes de actuar a algunos les pasa algo, o les falta el guitarrista, o el cantante no está. Los artistas locales exigen mucho, es un poco difícil”.
    Para finalizar la nota respondió sobre el Ballet Oficial. “Me gustó particularmente el domingo, con la historia de Monteros. El municipio apoyó mucho a este ballet. Es un Municipio que cumple”.
FOTO de www.monterizos.com.ar

lunes, 22 de octubre de 2012

OTRO FESTIVAL



   Monteros emula en muchas en ocasiones grandes festivales, aunque tenga personalidad propia y se viva en su predio municipal una fiesta distinta de espontaneidad, baile y folclore puro por los poros de quienes lo visitan. Aun así, Cosquin es Cosquin.





   Festival Nacional del Folclore  El nacimiento del festival de Cosquin surge como una necesidad de un grupo de ciudadanos deseosos de que el nombre de cosquin se proyectara hacia los diversos estratos de país, con el fin de promover el turismo e incentivar la economía local.

CUANDO NACE COSQUIN

   “Derivado de la 1a y 2a Semana de Cosquin(1958-1959), los festejos se realizan en conmemoración del día de la Virgen del Rosario, Patrona de Cosquin. El Festival se realizaría ad-honorem a través de una "Comision Municipal de Turismo y Fomento"(Luego denominada Comisión Municipal de Folclore creada a tal efecto y que estaba constituida por vecinos de la Ciudad electos en Asamblea Popular el 26 de Agosto de 1960.Dicha Comisión que contaba con el apoyo municipal fue la encargada de crear un espectáculo que abarco los distintos matices del folclore nacional: como el canto, la música y las danza tradicional de un pais. Es por ello que el Primer Festival Nacional de Folclore  realizado entre el 21 y 29 de enero de 1961 estuvieron presentes las delegaciones oficiales de la casi totalidad de las provincias Argentinas y los artistas de mayor prestigio, en una fiesta que sobrepaso las expectativas creadas por sus organizadores y del público asistente.
La Comisión Municipal de Folclore trabaja cada año con la ardua tarea de lograr por sus propios medios el dinero necesario para montar la infraestructura de calidad, necesaria para el mejor espectáculo.
Cosquin no cuenta con subvención oficial y es por ello que con la venta de abonos y entradas para presenciar el espectáculo y la publicidad estática y dinámica con importantes empresas se pudieron solventar las demandas de las contrataciones artísticas".

    COSQUIN no tiene tratos preferenciales para el sector político y “sus invitados”. En reiteradas ocasiones estos debieron ocupar el palco oficial, que corresponde a una de las tribunas laterales, bastante  distante del escenario “Atahualpa” y las butacas preferenciales (primeras filas del festival).
 Aquellos que acceden a estas, deben abonar su buena cifra( la que corresponde por noche), sea hijo de político o famoso a través de la farándula…


El Festival consiste en:

-Espectáculos con folcloristas profesionales 
-Actuaciones en danzas, cantos de solistas y recitadores.
-Peñas Tradicionales.
-Mesas redondas con profesionales del folclore  pensadores y artistas.
-Feria de Artesanía de todas las regiones del país.

LAS COSAS COMO SON


         Terminó el festival, para los Monterizos. El Festival de la Ciudad, tiene una connotación especial para la gente de Monteros, la visitan aficionados al folklore de la ciudad, pero también amigos que llegan de otros lugares del País.

      El 47° Festival no prometía mucho en su cartelera, lo sabían los organizadores y lo palpitaban  sus seguidores. Una cartelera que dejaba de lado a artistas convocantes y populares para dar lugar a buenos músicos y cantantes, pero que en otros años servían para "complementar", y no como figuras principales...Los artistas locales coparon la titularidad, un tema discutible cada año (¿Deben estar? ¿En que horarios? ¿La gente requiere su presencia? ¿Cuál es el costo político de decir "No y elegir a aquel que por mérito merezca estar en el escenario más grande?..Porque cada año los Monterizos debemos escuchar la eterna pelea de la "discriminación política según algunos", solo por el hecho de "No estar?".¿Qué otros escenarios pisaron? ¿Qué discos nuevos sacaron?, ¿Que Show nuevo prepararon?)

        Con el simple hecho de recorrer festivales, se observa que Monteros tiene una capacidad especial para acoger a sus artistas, uno puede hacerlo, y es bueno que ocurra, pero no a "Todos los Artistas". Un Festival no debería ser un epicentro político (Donde si la Comisión contrata a tal o cual artista "apoya" y si no lo contrata "no apoya a los Artistas locales", hay muchas maneras de apoyar la Cultura de un Pueblo y no es necesariamente contratar por compromiso). Deberían saberlo ambos, aquel que contrata y el contratado.

        Esta edición del Festival, los cantantes locales coparon el escenario Antonio Acosta, como no sucedía desde hace mucho tiempo; ocupando  el horario central de un festival con 47 años de trayectoria. Algunos responsabilizaron a la lluvia del sábado por ejemplo a la hora de excusarse sobre  la demora en la actuación de los artistas Nacionales. Otros los más perspicaces notaron la ausencia notoria de Sánchez Tello y Valdez Jurado en la Organización. El primero con la experiencia del inicio y la sabiduría que le dan los años....El segundo con la ejecutividad y el conocimiento de los Artistas.
    
       El Festival de Monteros nació en enero de 1965,cuando ,una delegación integrada por distintos rubros: canto, recitadores, humor, baile participa en el Festival de Cosquin, siendo  invitado por Manuel Aldonate, para hacer la presentación de la misma ,sobresaliendo la voz y los dichos de Don Manuel.
       Al regresar, el poeta trae la idea consigo de realizar un festival folclórico en nuestra ciudad.  En abril de 1965 se comenzó a trabajar para la realización del festival provincial del folklore desde el 17 Al 21 de noviembre de 1965 en Club Atlético Ñuñorco.
     Hoy es un festival consagrado, que si bien no detonó en la órbita Nacional con la fuerza de otros festivales a Monteros los artistas lo respetan y lo reconocen.
    El Intendente Olea destacó que si bien había nombres que faltaron este año, no fue una mala cartelera. En otros medios,  habló de cifras bastante importantes en el cachet de algunos artistas. Y de la dificultad de acceder a ellos.
    Monteros de la Patria contó este año con una cartelera que incluyo a Raly Barrionuevo, Los Manseros  Santiagueños, Néstor Garnica, Coroico, Nacho y Daniel (ex Guaraníes), Emilio Morales, Sergio Galleguillo y Los Amigos, Los Huayra, Paola Arias.

     Monteros de la Patria un lugar de encuentro y de amigos, conocido como el 1° Festival del NOA...para algunos este año se pareció a una " Gran Peña"...
    Monteros de la Patria, lugar donde se dan citas seres  que aman el folclore y el reencuentro...Y de otros que encuentran en el ámbito masivo la excusa perfecta para beber y disfrutar, sin importarle quien está en el escenario; tuvo una cartelera pobre aunque algunos hablen de "modesta", donde faltaron nombres que por el solo hecho de estar convocan a aficionados de todo el país... con lluvia, viento o granizo como en otros años; que aunque algunos no lo noten, sirven para darle jerarquía a un Festival, de 47 años.

sábado, 20 de octubre de 2012

MONTEROS DE LA PATRIA


Pese a todos los pronósticos, y a una cartelera menos convocante que años anteriores se vivió la primera noche, de la 47 edición de Monteros de la Patria Fortaleza del Folclore con alrededor 6 mil personas. Un Festival que año a año congrega al publico Monterizos y de zonas aledañas.
Este año la Comisión Organizadora no conto con el trabajo de años anteriores de los colaboradores Lucio Valdez Jurado y Edgardo Sánchez Tello quienes coordinaban tareas de contratación y presentación  de los artistas en el escenario Antonio Acosta .Hecho que algunos aficionados al folclore lo percibieron, por la calidad y cantidad de los artistas contratados, que se hizo sentir, al contar este año solo con  3   Artistas Nacionales por noche. La situación económica reinante se percibió en la cartelera. Y según algunos hasta en el valor de las entradas.
Raly Barrionuevo, uno de los 3 artistas Nacionales hizo su presentación a la 2 y 15 de la Madrugada, entono su clásico repertorio: como" Digo La Telesita,Chacarera del Sufrido, Luz Peregrina y temas de su último trabajo “Rodar". Canto más de una hora e hizo bailar a los Monterizos. Luego le toco el turno a "Los Manseros Santiagueños "que se llevaron todo el cariño del público joven y adulto que lo sigue de años.
Coroico fue el tercer numero Nacional, los Jujeños y su música andina hicieron bailar hasta el Intendente Municipal en el predio que continuaba repleto con publico festivalero.
Una conducción sobria, agradable a los oídos, y segura  con las voces de Facundo Urueña, Emilse Nieva y Oscar Aparicio acompaño la noche y los artistas, en la primera Luna Monteriza

El Ballet Oficial

Párrafo aparte merece el debut y actuación de Ballet Oficial que con algunos contratiempos de sonido, dificultades técnicas en la proyección de un video pudieron arrancar. Se cree el nerviosismo propio del debut les jugó una mala pasada y de pronto ante el público popular no termino de explotar del todo. Problemas en el sonido (demasiado bajo) en la Iluminación que no acompaño al comienzo, pudieron terminar los cuadros previstos. Poco brillo inicial pero se aguarda y confía en este grupo de baile que lleva de formación 6 meses.
El Ballet Oficial mostrara diferentes cuadros de baile en las noches sucesivas.



(Foto de Portada: Gentileza de  monterizos.com.ar)

martes, 16 de octubre de 2012

DE ESTO SI SE HABLA:ADICCIONES




     En el día de hoy en horas de la mañana tuvo lugar una reunión en la Escuela Normal,entre referentes del Poder Judicial, autoridades Policiales,Municipales y Escolares.El objetivo de la misma era tratar temas relacionados con la problemática de las adicciones, el comportamiento de los alumnos, la función de los padres,etc.
   "Es un problema que lo tememos y lo tenemos que asumir(Int. Alberto Olea)"Hay algo importante en esto, los padres que nos tienen que ayudar,cada uno tiene que hacer su aporte.Tenemos que tomar conciencia y no esconder las cosas " (concluyó el Intendente Monterizo).
     De la reunión participó el Juez de Instrucción Mario Velazquez, del Centro Judicial de Monteros, el comisario Albarracin de la Brigada de Investigaciones, el Intendente Olea,Personal Directivo de la Escuela Normal y la directora de Educación del Municipio Prof.Clara Sanchez.
"Las adicciones es un tema que fue difícil tratarlo y lograr que los Padres puedan comprometerse",aclaro la Directora de Educación, "en ocasiones se prefiere ocultar el hecho en si,antes de reconocer un flagelo que esta latente y que perjudica y duele"."Se hablo de la posibilidad de llevar a cabo un diagnostico,para trabajar luego en las líneas de acción ","Un proyecto de trabajo 2013.Que la Escuela Normal pueda trabajar con su propio diagnostico".

     Lo importante no es tan sólo la asistencia del Estado y de Instituciones comprometidos con el.problema(Gbno Municipal, Policía, Justicia, Instituto de Psicología Social),sino reconocer la situación, en una Sociedad que hasta hace poco prefería mirar para otro lado...A partir de allí, trabajo y concientizacion.


HOY DE TURNO


 Que ocurre con los turnos de las Farmacias Monterizas?, ¿Quien es encargado del control de los mismas?
 Cada noche, algún ciudadano Monterizo peregrina por las calles de la Ciudad en busca de una Farmacia para la compra de algún medicamento.El tema no es menor si se trata de gente que no cuenta con vehículo propio (bicicleta,moto,auto o afines), y debe realizar postas nocturnas donde la revisión del turno lleva a otra y a otra y a otra...Durante décadas padres y abuelos se quejaron de esta situación en los Medios de Comunicación.  Hubo soluciones esporádicas en su momento, pero termino volviendo todo a foja cero, a una normalidad que solo le convino a los farmacéuticos que nuevamente deslindaron su responsabilidad social.
 El final no es gracioso, ni siquiera fructífero,no sólo buscar Farmacias en Monteros es una pérdida de tiempo,sino que el tiempo en salud es lo más importante...
Monteros cuenta con 18 farmacias, de ellas, solo 3 cumplen con los turnos regularmente "Farmacia Santa Rita,San Pedro y Ñuñorco". El resto ¿por que no lo hace si atender los turnos es una función social?
Según se pudo saber, a algunos no les conviene,otros no cuentan con Farmacéuticos en el rubro y a otros literalmente hace tiempo dejo de importarles.Uno de los causantes tiene que ver también con lo desvirtuado que esta en el inconsciente colectivo el objetivo del "Turno Farmacéutico"  proveer de medicamentos con receta y remedios de urgencia. Es frecuente en una Ciudad como la nuestra recurrir a las 2 de la mañana a comprar preservativos,cafiaspirina, sertal compuesto y hasta psicofármacos (también algunos adictos noctámbulos).
 En Monteros solo la Farmacia Sierra esta exceptuada del no cumplimiento del turno por prescripción médica.(Se justifica el hecho por una enfermedad presentando un certificado médico que se lo renueva cada seis meses) y se lo presenta ante autoridades del Departamento de Fiscalización del SI.PRO.SA .Esta además es el organismo de control provincial para efectuar denuncias por incumplimiento en los turnos.Funciona en la calle Catamarca 963 de San Miguel de Tucuman, bajo la dirección de Dardo Soria y Olga Tello.
Cada turno Farmacéutico debe comenzar a las 8 de la mañana y hasta las 8 de la mañana del día siguiente.En caso que las Farmacias no pudieran cumplir con lo establecido, deben informar al mismo organismo (Depto. de Fiscalización de Farmacias con 24 hs de anticipación).
La realidad es que los responsables de dicho departamento,solo realizan los controles 2 veces al año (visitan Farmacias "casualmente la que tienen farmacéuticos y no aquellas que no lo tienen"...agrega un testigo y expresa que además solicitan el libro de Recetario de los psicofarmacos, seguimiento diario que debe llevar el profesional de lo que vende."Sacan remedios al azar, para ver si las tiras están completas o se vendió algún psicofarmacos suelto, cosa que "No se puede"...Y además observan también al azar la fecha de vencimiento de algún medicamento...El resto...el tema de los turnos y la venta de medicamentos en kioscos es otro cantar...
 Existen Farmacias en Monteros que ni siquiera abren en horario normal...Y otras que en determinados periodos abren un turno...El resto lo ceden alguna Farmacia que quiera hacerlo en un arreglo interno,que la mayoría de la gente desconoce...(potenciales errantes nocturnos en busca de Farmacia de turno)...Generalmente ceden el turno a Farmacia Ñuñorco.
 Este no es un tema nuevo, cada tanto,algún papá o abuelo primerizo ante el hartazgo lo saca nuevamente a la luz.
El número para denunciar es el siguiente 0381-4526113. (Depto de Fiscalización de Farmacias). Responsable titular Dardo Soria u Olga Tello. Tucumán..


lunes, 15 de octubre de 2012

JUEGOS CULTURALES EVITA 2012


Breve Actualidad

Desde el 31 de Octubre de 2012, hasta el 7 de noviembre, se llevara a cabo en Mar del  Plata los Juegos Culturales 2012, cuya finalidad será la interrelación entre los jóvenes de distintos lugares del País.
Rocío Romero, es una de las ganadoras de la instancia provincial,  quien compitió con varones y mujeres de su edad de distintas localidades de Tucumán y  representará al Jardín de la Republica en el rubro Solista Vocal. El grupo Stres lo hará en Conjunto Musical y en Poesía y Narración la escritora Teresa Albarracín.
En esta instancia cultural no competirán, pero si el objetivo es participar en talleres de  Capacitación, relacionándose con chicos de otros lugares del País”, expresó la Directora de Cultura Monteriza CLARA OVEJERO DE SERRIZUELA.
Rocío Romero, joven cantante Monteriza trabaja, junto a su Padre, músico Oscar Romero en la edición de su ultimo material discográfico “Por Ser Tucumana”, que según adelanto, podría presentarlo oficialmente en el mes de Diciembre.

domingo, 14 de octubre de 2012

ENZ INVESTIGA EN MONTEROS CASO-ILARRAZ


NOTA DE TAPA DE LA REVISTA" ANALISIS "de PARANA
(Edición de la Revista ANALISIS del Jueves 11 de Octubre)



Los privilegios del cura pedófilo

El cura paranaense Justo José Ilarraz estuvo los últimos ocho años de su vida en Monteros, en la provincia de Tucumán. ANALISIS trató de reconstruir en dicho lugar cómo fueron sus días, pese al miedo de sus pobladores, ante el poder de la Iglesia. El sacerdote pedófilo tuvo grupos de chicos selectos en su parroquia -que eran vistos en horarios nocturnos o saliendo de madrugada de su habitación- y consolidó una estrecha relación con un joven que actualmente está detenido por el abuso a un menor de 13 años. También afianzó una fuerte relación con el obispo José María Rossi, quien nunca se preocupó por los casos de abuso a niños cometidos en el pueblo por el cura Carlos Robledo, ya fallecido, pese a la existencia de más de diez denuncias.

Daniel Enz
(desde Monteros, Tucumán)

Nadie sabe en Monteros del paradero del cura Justo José Ilarraz. Casi nadie quiere hablar. El que accede a contar situaciones del sacerdote pedófilo debe disponer de suficientes garantías: ni grabaciones, ni fotografías, ni nombres propios. “Ilarraz era un hombre muy querido en la zona y la información que ustedes publicaron fue un baldazo de agua fría”, señala una mujer que conoció muy bien al cura paranaense. Se le nota el temor, como a tantos otros.
La Iglesia en Tucumán es poderosa, como en buena parte de las localidades del norte del país. Y en Monteros, a casi 900 kilómetros de Paraná, se siente aún más. Las imágenes religiosas aparecen en cada rincón. Las fiestas patronales paralizan el pueblo, como sucedió el último domingo en que, al igual que en Paraná, se honró a la Virgen del Rosario. Son verdaderos acontecimientos, donde casi nadie puede faltar, porque cada ausencia resulta evidente.
Esta vez, el ausente fue el cura Ilarraz, aunque hasta último momento, no pocos feligreses creyeron que podía llegar de incógnito y mezclarse entre la gente. Pero fue el obispo de Concepción, José María Rossi, quien se puso al frente de toda la ceremonia y no hizo alusión alguna a lo sucedido en torno a su defendido Ilarraz. “Los hechos denunciados han sido tratados oportunamente por medio de un proceso canónico llevado a cabo a su tiempo por la Arquidiócesis de Paraná. La iglesia hizo todo lo que debía hacer”, dijo a horas de la primera nota de ANALISIS.
“Esto ya lo vivimos en Monteros; el tema es que lo que hizo otro cura se ocultó bajo tierra”, comentó un conocedor de la realidad de la Iglesia en dicho poblado. Hacía referencia a las denuncias por corrupción de menores que tuvo monseñor Carlos Alfredo Robledo, fallecido en el 2009, como consecuencia de una enfermedad fulminante, quien hacía más de 30 años que estaba en Monteros. “Acá se hicieron denuncias de puño y letra, firmada por los chicos abusados, pero nunca se avanzó en nada”, acotó. Los abusados que reconocieron los hechos fueron más de 10, a comienzos de los ’80. Los escritos se entregaron al entonces obispo Jorge Meivielle, en noviembre de 1984. Meivielle murió y todo quedó en la nada. El obispo Rossi no desconocía las perversidades de Robledo, pero también miró para otro lado. Incluso, cuando falleció este último fue despedido en medio de una especial congoja por Rossi y buena parte de la ciudad. Las lágrimas taparon los abusos de Robledo. Nadie lo juzgó.

Bajo el ala de monseñor

El cura Ilarraz a poco de llegar a Monteros se transformó en un aliado incondicional de Rossi. Primero estuvo como capellán de la Capilla de la Divina Misercordia, ubicada dentro del Hospital Regional de Concepción, a 22 kilómetros de Monteros. Corría el 2002 y a todo aquél que le preguntaba, Ilarraz sacaba pecho con su respuesta: “Vengo del Vaticano, donde estuve capacitándome por orden de la jerarquía eclesiástica”, decía, en clara alusión al arzobispo de Paraná y actual cardenal, monseñor Estanislao Esteban Karlic. Fue en el 2004 que, designado por Rossi, llegó a la ciudad de Monteros, a 48 kilómetros de San Miguel de Tucumán y con unos 30.000 habitantes. Reemplazó al padre Jesús Pastor Gómez, quien había hecho varias obras para la parroquia y que fue derivado a Santa Rosa de Leal, una localidad de mucha pobreza, a unos 36 kilómetros de Monteros.
Algunos recuerdan que el propio obispo le dijo a varios de los componentes del lugar que la estadía de Ilarraz no se iba a extender por mucho tiempo; que llegaba por su capacidad para “administrar”, producir cambios en el templo y transformarla en parroquia. Hay quienes no dudan en señalar que todo indicaría que a Rossi nadie le avisó de los antecedentes pedófilos del cura entrerriano y, claro está, nunca preguntó mayores datos. “Cuando dijo que era hombre cercano a Karlic fue suficiente”, acotan.
Lo primero que hizo Ilarraz fue convocar a quienes prestaban funciones allí, les comunicó que pensaba restringir un poco su actividad pastoral y solamente se dedicaría a las misas. “Los diáconos se van a ocupar de otras cosas”, le acotó. Reemplazó a las catequistas que había por chicos jóvenes de entre 20 y 25 años designados personalmente por él; cortó la relación de la gente con la parroquia y realizó modificaciones en el lugar, porque –dijo- precisaba “intimidad para la oración”. Buena parte del salón parroquial, por ejemplo, lo transformó en una amplia habitación para él e incluso pidió la presencia de varios seminaristas, que no eran de Monteros, para que lo asistieran en esa tarea de reacomodamiento.
Marcó distancia de los niños en su ámbito parroquial, pero no sucedió lo mismo en la zona de campo. Allí tenía contacto con chicos, jóvenes humildes (cuyas edades iban desde los 5 años hasta los 13 o 14) y desarrollaba una actividad más intensa que no se limitaba solamente a dar misa. De igual manera, trabajaba en conjunto con determinados grupos de jóvenes allegados a la parroquia.
A su vez, dispuso medidas en cuanto a la ubicación de santos y a material bibliográfico para el lugar. “Hizo una compra importante a una santería de San Miguel”, recordó una persona que trabajaba en la parroquia. De un día para el otro llegaron nuevas imágenes de santos y numerosos libros provenientes de una firma de San Miguel de Tucumán, ubicada en Pasaje Padilla 11, que siempre estuvo muy relacionada al cura Ilarraz. De hecho, el primer alquiler del lugar, en el 2001, el dueño del local lo firmó con Miguel Angel Ilarraz y Diez, pariente cercano del cura, residente en Capital Federal. No conforme con eso, el sacerdote paranaense también dispuso que se abriera un local de santería en la misma parroquia, con material siempre proveniente del negocio de San Miguel de Tucumán.
A no pocos les sorprendieron algunas determinaciones de Ilarraz: no fotos, no grabaciones de video en misas (las que se conocieron fueron inevitables, porque por lo general las hacía gente de fuera de Monteros o bien porque estaba en la escena el obispo Rossi y en consecuencia no se podía poner encima de la autoridad religiosa); distancia de lo social y de cualquier que tenga un vínculo con Entre Ríos y específicamente de Paraná.
La otra relación que se agrietó fue con un conocido empresario de Monteros, quien hacía varios años era el principal aportante del comedor escolar de la Parroquia, que se encuentra a la vuelta de la sede religiosa principal. Cuando desde la empresa Rosso se dejó de aportar el dinero que servía para sostener el lugar, al parecer por un supuesto desvío de fondos, hubo que cerrar, dejando sin el sustento a chicos y grandes que se alimentaban allí.
Ilarraz era consciente de que no podía cometer errores, porque lo podían estar “observando”, pero tenía a su vez la ventaja de estar a casi mil kilómetros y el hándicap de que el obispo Rossi, al parecer, desconocía sus antecedentes de pedófilo. Sabía que no tenía esa relación de poder con seminaristas jóvenes, a los que podía manipular como quisiera, tal como sucedió en Paraná, pero tampoco estaba dispuesto a mantenerse al margen de sus prácticas sexuales. En uno de los grupos juveniles que rondaban por la parroquia y que era conducido por un seminarista que luego terminó desplazado, tras haber detectado algunos movimientos extraños del cura, había seleccionado a por lo menos tres chicos de menos de 20 años que, casualmente, no tenían demasiada relación con el resto, pero integraban el grupo. De hecho, esos jóvenes se fueron alejando del grupo y pasaron a ser algo así como los siervos de Ilarraz. Llegaban a altas horas de la noche a visitarlo al cura -por lo general los viernes o sábados- y se quedaban a dormir hasta el otro día. Varias veces observaron tales situaciones algunos de los chicos del grupo y el citado seminarista. “Eran los preferidos del cura y esos chicos ostentaban todo el tiempo de esa relación y del nivel de gasto que podían tener a partir de esa relación afectiva con Ilarraz”, comentó un ex integrante del grupo.
No fue el único episodio extraño. Ilarraz tuvo de colaborador directo en la parroquia, casi por dos años (entre el 2006 y 2007, aproximadamente), a Leonardo Galván, un joven que hoy tiene 33 años y que al parecer habría sido uno de los abusados por el cura Robledo en la década del ‘80. En la humilde familia Galván estaban felices por la relación afectiva y “de amistad” que existía con el cura. “Va a seguir la carrera de sacerdote; no tenemos dudas”, decían orgullosos. Nunca se pudo saber cómo llegó a insertarse Galván en cercanías de Ilarraz. Algunos no dudaron en señalar que, al parecer, se enteró de las prácticas de Ilarraz -en un lugar donde los rumores se van colando por cada rincón del pueblo- y por ende se ganó rápidamente la confianza del cura. Incluso, cuando un seminarista se enteró de la inserción de Galván en los grupos juveniles cercanos a la Parroquia pidió su inmediato alejamiento, pero Ilarraz se opuso y lo llevó para su círculo íntimo.
Fue hasta que Galván optó por alejarse abruptamente de las cercanías de Ilarraz, después de estar algo más de dos años. En la actualidad está preso por abusar de un niño de 13 años, de condición muy humilde y espera el juicio oral en la cárcel de Concepción. Cuando uno escucha el relato de los familiares directos, en torno a las cosas que le ofrecía Galván al chico, es como que aparece de inmediato buena parte del método perverso que utilizaba Ilarraz con los jóvenes estudiantes del Seminario Menor de Paraná. “Le otorgaba dinero, le compraba ropa, le daba lujos que no tenía; hasta un celular le regaló”, señalan. Galván conocía desde bebé a ese chico. Cuando el cura Robledo lo bautizó, el abusador ahora preso fue quien lo secundó como monaguillo. No pocos señalan a Galván como un supuesto reclutador de menores para gente mayor, que eran retirados de las zonas más humildes de Monteros, como Villanueva, El Cercado o Los Sosa, o bien lo vinculan a casos de usurpación o estafa.
En esa misma zona, el cura Ilarraz se hacía presente cada semana para sentarse a almorzar o cenar con sus fieles. Algo similar realizaba en la zona de campaña de Monteros.
Pero ahora nadie sabe de Ilarraz en el poblado. “Nunca más se lo vio por acá”, dicen y repiten los vecinos. “Está claro que se enteró días antes de que iba a salir publicada una nota en su contra y por ende acordó su salida de Monteros”, acotan. La sociedad monteriza está dividida y golpeada. Hay quienes todavía dudan de las denuncias de corrupción de menores en contra del cura, pero nadie está dispuesto a defenderlo. “¿Por qué en casi todas las misas de Monteros se pide por las vocaciones sacerdotales (cosa que de hecho todo cristiano debe hacer) y por tantas otras cosas realmente necesarias y también urgentes, pero nadie pide públicamente una oración por las víctimas de abusos de miembros de la Iglesia. ¿Cómo vamos a ganarnos el respeto de la gente, de los que piensan distinto, de los que profesan otras religiones si no pedimos perdón ni siquiera por los delitos cometidos por el clero?”, se pregunta otro monterizo consultado por ANALISIS, pero no hay respuestas. “Duele que algunos se sientan culpables de hacer lo correcto mientras el culpable, a quien todavía hay quienes lo defienden, está buscando un pasaje al extranjero para quizás desaparecer de todo esto y quedar nuevamente impune”, acota con cierta desazón y amargura. Pero nadie quiere responder. Lo único que hacen es silencio. Ese mismo silencio que utilizó la cúpula eclesiástica de Monteros para callar los abusos del cura Robledo en la década del ‘80. Ese mismo silencio que aplicaron Estanislao Karlic y Juan Puíggari en Paraná, para que no se hable de las perversidades de Ilarraz a principios de los ‘90. El mismo, aunque suene doloroso.