martes, 25 de diciembre de 2012

TRAGICA NAVIDAD


  Apenas pasaron unos pocos minutos de la navidad, cuando el ruido del patrullero policial y la sirena de la ambulancia se confundía con los cohetes que en abundancia se sentían en la nochebuena.
A los minutos llego la información confirmando el trágico suceso que transformaba la Navidad de Monteros en un hecho lamentable. Una familia querida y conocida de la Ciudad era protagonista de un suceso familiar, increíble de comprender por lo irracional en un solo relato..Las preguntas sucedieron y las respuestas eran las mismas Jorge Luis Robledo llegó en su moto..al barrio de la Villanueva, mientras JuanC C.Pirlo estaba en la vereda, ingreso al domicilio de sus suegros a encontrarse con su mujer,totalmente decidido a acabar de una vez por todas con lo que habia prometido en otras oportunidades; con un revolver calibre 38 y varias balas en su poder. Antes de ingresar efectúo dos disparos en el pecho a su suegro, Juan Carlos Pirlo de 71 años. Ingreso a la casa de la Calle Alberdi sin previo aviso.Testigos expresan que el sujeto agredió a la joven mujer y que en el momento en que su madre Corina de Russo intentó pedir ayuda escapando, le efectuó el disparo fatal que solo le permitió llegar hasta la puerta del Hospital Monterizo. Antes de salir de la casa le disparo en el piso a su mujer, en la zona posterior de la cabeza.
  Gritos, corridas, desconcierto, bronca por una noche que debía ser de paz y armonía. 
   Inexplicable hecho que hoy recorre el país a través de los diarios, que embarga de dolor y destruye una familia en un solo segundo.
  Robledo tenía antecedentes policiales y hay versiones que expresan que hasta estuvo detenido por un homicidio hace unos años en Buenos Aires. Evelina Pirlo estaba con consigna policial que se cumplio el pasado 12 de diciembre. La medida habia sido tomada por el Juzgado Civil en Primera Instancia del Centro Judicial de Concepcion. La medida debia tomarse en su domicilio, pero al trasladarse a pasar las fiestas en casa de sus padres se encontraba indefensa ante el hecho concreto.

   El intendente Olea y el Legislador Racedo se acercaron a acompañar a los familiares. El Hospital Lamadrid fue el epicentro en la madrugada de amigos, familiares, vecinos que acongojados se acercaron al lugar. Los relatos superaban cualquier hecho de horror antes conocido. Increíble y terrible para una noche que debía ser distinta…una noche que movilizo a la ciudad toda queriendo volver el tiempo atrás...


  
  

domingo, 23 de diciembre de 2012

SACRIFICIO. SU HISTORIA.ACEPCIONES Y CUENTOS


  Se callan muchas cosas por compromiso en Monteros, se mira para otro lado...Se ignora? Imposible...en una ciudad tan chica... Situaciones puntuales que afectan a los valores...hasta a un niño hay cosas que de tanto verlas les parece normal...
  Monteros es chico y "nos conocemos todos”…Que se asienta, sean cómplices o les “parezca natural” que las cosas sean de esa manera  no quiere decir que se apruebe...porque todos lo hacen....Nos acostumbramos a que muchas cosas nos parezca normal...agachar la  cabeza y asentir ante los atropellos, manoseos  y descaro de representantes de turno que creen que están bien muchas cosas porque hasta el momento salieron airosos...
… Y Monteros  hasta  aplaude por ello...se colocan pasacalles, se moviliza gente...y festejan  hechos evidentemente pocos claros si uno compara con la realidad de otras historias...


 COMO CRECEN NUESTRAS INSTITUCIONES

    Quien verdaderamente trabaja en Instituciones Intermedias de Tucumán sabe cuán difícil es cumplir los objetivos pactados....No sólo por la realidad social- económica reinante,  sino en muchos casos por falta de apoyo oficial en muchas de las actividades planificadas. No existe una política deportiva subsidiada  para Clubes pobres, tampoco para los niños que asisten a esos clubes a practicar deporte. Son los propios clubes los que deben afrontar los gastos, junto a los padres. Cada peso que se invierte en deporte anual (participaciones de fin de semana, encuentros material deportivo, etc., sale del bolsillo de los padres y de las instituciones).

   En estos días se hablo mucho del esfuerzo de algunas instituciones…la relaciono inmediatamente también con el sacrificio de otras …" Sacrificio" es una palabra que resume esfuerzo y tesón. Importante para alcanzar un objetivo, imprescindible cuando no llega la política presupuestaria para su desempeño y mantenimiento.
  Se entiende el " sacrificio" como la abnegación, renuncia o sacrificio de la propia voluntad. Proviene del latín Sacro+ Facere (hacer sagrada las cosas). Honrarlas, entregarlas...

   Por el uso y costumbre (no siempre tan positiva), la vinculan con dolor, pérdida.
   Cuando el pueblo de Israel vagaba por el desierto, Dios hablo con Moisés y le dio instrucciones para que el pueblo pudiera ser limpiado de sus pecados. Todas las mañanas y tardes tenía que ser sacrificado un cordero para el perdón de ellos. Entre esos sacrificios, también se encontraba un sacrificio vacuno. Este, no era tan común como el del cordero, pero de igual manera tenía un gran significado...a través del largo camino que recorría el pueblo de Israel.
   Los sacrificios tomaron una parte importante, ya que podían encontrar perdón de Dios en ello. Lo acostumbrado era sacrificar un cordero en el caso de una familia de escasos recursos...

   Se sacrifica cuando entregamos aquello que nos cuesta...nos cuesta tanto, que duele entregarlo. No se sacrifica cuando se da lo que sobra, o lo que no cuesta....
     Hablar de sacrificio implica mucho más que una frase bonita pintada en un papel...En un pasacalle, en una pared...Sacrificio implica entregar tiempo, esfuerzo, trabajo y sudor...

  Muchas Instituciones se sacrifican desde hace años en este Bendito lugar y no logran acceder a las necesidades mínimas de mantenimiento...Son extremadamente pobres, llega poco y nada de ayuda gubernamental  y la cuota social no llega a cubrir las expectativas económicas...Por lo tanto, son esos mismos Clubes de barrio que saben y conocen el "Sacrificio"...porque para implementar una política deportiva saben peregrinar por viajes ante algún torneo:  un colectivo en muchos de los casos...o deben hacer bingos, locros, bailes de los más ingeniosos, para que acudan los niños, jóvenes y así poder recaudar...Un club pobre debe pagar la luz, empleados, elementos de trabajo, entrenadores, debe mantener la infraestructura y a sus niños con una actividad planificada….

   En el sur Tucumano participa en los Torneos de FTV el equipo de  la localidad de Graneros...Un club Municipal que carece hasta de lo mínimo indispensable para practicar deporte;que sabe del entusiasmo de su gente, pero a la que lamentablemente el presupuesto no le da para enfrentar un campeonato en la provincia…ni siquiera para comprar pelotas…Un tinglado y el calor de su gente recibió a niños y jóvenes los fines de semana. Se vendió pizzas, panchos y cosas dulces para poder subsistir...y   transmitir cada fin de semana la euforia del deporte...Pero solo el sacrificio no alcanzó....ni siquiera para comprar las pelotas y remplazar a esa 3 con pupos…A veces, cuando el sacrificio no alcanza...las metas se dividen y es lo que ocurrió con la rama femenina del Voley de Graneros que debió emigrar a jugar en un club “ más SACRIFICADO”

  Muchas de las Instituciones pasan por el mismo camino. Los pocos socios no alcanzan a pagar con sus cuotas las necesidades mínimas de incluso lugares centenarios...Sin embargo …hay otras que utilizan dinero y cargos del Estado para su mantenimiento. Representantes nuestros que lo saben, miran para otro lado hablando de honestidad, de inversiones provechosas y progresistas para la Ciudad, (donde los chicos de Monteros se ven beneficiados)…Demasiado gracioso…una cosa es un club de barrio, con puertas abiertas hasta para los sectores mas carenciados y otra cosa es un club privado con fondos estatales que transformo a la honestidad intelectual de los ciudadanos  en una mera tomada de pelo, tomándolos por tontos…y en última medida por cómplices …Nada  discutible si el dinero fuera propio, extraído del  bolsillo del que invierte  y no del Estado. Nada es discutible si  los cargos cubiertos se trabajaran  en las Comuna designadas y no se pagara sueldo a empleados , entrenadores, jugadores …Sino señores… cual es el sacrificio de Instituciones “ apadrinadas", mantenidas con dinero del Estado?...No hay hechos que transforman la evidencia en situaciones justas de investigación? Quien debería hacerlo? Quien se animaría a serlo?. Si los políticos que nos representan  conocen internamente el panorama y solo lo hablan por lo bajo? No deberían todos los niños de una Ciudad gozar " gratuitamente " de Instituciones solventados por el Estado? Se debe pagar una cuota por ello? O debería ser como en otros Municipios Instituciones Comunitarias para erradicar la droga, el alcoholismo y albergar con una política deportiva a todos los niños vulnerables de la Ciudad?.

Si de eso no se trata ...la palabra sacrificio queda demasiado grande...


A VECES CON SACRIFICIO NO ALCANZA

Con fecha 10 de Mayo de 2007 el diario La Gaceta destaca: "El Club Tucumán de Gimnasia se quedo sin techo". Se rompieron vidrios, puertas, paredes y voló el tinglado de la entidad ubicada en Córdoba al 1100.
En Marzo de 2007 el club Tucumán de Gimnasia sufrió pérdidas por $ 50 mil pesos, el mismo debió suspender todas sus actividades al tener el segundo incidente en menos de 2 años.

"No se acerco nadie para ayudarnos" decía Vivían Rodríguez de la Comisión de damas del club al diario provincial en esa fecha.
" El club sirve de contención para cientos de niños y jóvenes, se evita así que salgan a la calle y que caigan en las drogas"- señaló la mujer.

Tucumán de Gimnasia es solo un ejemplo, un ejemplo palpable de que las Instituciones no crecen de la misma manera, porque evidentemente existe el dinero ,pero la entrega no es equitativa. Este club en octubre de 2005 sufrió un incendio. El fuego destruyó parte del gimnasio y se calcularon pérdidas por casi $100 mil pesos.
   " Nosotros empezamos a juntar plástico y botellas para vender. Así ladrillo ladrillo, fuimos reconstruyendo todo, pensando en nuestros hijos, que prácticamente se criaron aquí" -dijo Viviana Rodriguez a La Gaceta, con fecha Mayo de 2007"- La única ayuda que recibimos fue del legislador Rolando Alfaro (PJ).Es gente convocada por el la que despejó la calle está mañana y trabajo dentro del club para evitar que se desmorone todo".

En la actualidad Tucumán de Gimnasia no tiene techo en su cancha de Voley...y al observar el Club quedan resabios aun de los siniestros producidos.
  

EH ….VIEJO TONTO CHORIA!!! NADIE TE VA A AGRADECER…


Cuido lo que no es directamente de uno aunque es de uno”.
José Abraham Peralta tiene 90 años y muchos de ellos los entrego al Club de sus amores. Yatay (fundado el 14 de Abril de 1959) forma parte de su historia…y en la soledad de su vida vuelve una y otra vez con su memoria  a esa Institución emblemática, llena de mística y recuerdos en el Barrio de la Villanueva.

   “Yo no he estado en el nacimiento del club, fue Salvador  Castellano…el es el fundador…yo soy un hacedor”-aclara, mientras comienza a hablar de la historia del Club  “Nace como tantos otros Clubes …por una necesidad vital de contar con un lugar para la práctica del fútbol y del vóley…Fue el esfuerzo de mucha gente-comenta orgulloso y sus ojos ciegos se llenan de lagrimas…-de mucha gente que quería un club que le diera vida a este lugar…que movilizara  en lo deportivo y en lo social. Empezaron a acercarse un grupo  de  gente entusiasta, deportistas con deseo de progreso , crecimiento…
    Compramos el terreno nosotros, trabajando  grandemente y saliendo a manguear…No queríamos  construir  en propiedad  ajena, trabajando para otro.(Y cuenta por lo bajo que había gente en la Comisión que se oponía a la compra del Terreno)…. “Se nombraron 3 personas : PANCHO DEL VALLE, EL SEÑOR CORDOBA Y YO JOSE PERALTA)…buscábamos la buena voluntad de la gente y encontramos apoyo. Un total apoyo, viera usted!!!...La gente donaba plata, para ir haciendo base…el primero que donó fue don Antonio Dip, socio del Club:
                     -Sirvasé  mil  pesos!!!!”(…recuerda le había dicho…era mucha plata mil pesos….-expresa).
     Y se jugaban entero por que el dueño de la propiedad(G. Muñoz)iba elevando el precio….Aprovechando el calor popular que tenía el Club Yatay…
   Juntamos 60 mil pesos…Había una señorita que trabajaba en Otonello-recuerda-daba $150 por mes hasta enterar 1500.Tambien colaboraron Juan Macció,  Tullio Otonello, Pancho Jaime, el Dr Puga, el Dr Racedo…
La propiedad fue pagada en $270 mil pesos….Primero nos cobraron $80 mil, $100 mil,$120 mil y terminamos pagando $270 mil…



Por Yatay pasaron muchas orquesta importantes Antonio Viccio, Cuartero Leo, grupos renombrados para la época. Se buscaba como objetivo la búsqueda del dinero adecuado para seguir levantando el club…con bingos, espectáculos que convocaban  a gente de toda la provincia…y de provincias cercanas….

No había mucha colaboración del municipio en esa época,  a la misma se le pedía por los jornalizados, para que ayuden a limpiar en el club… “pero el que mas limpiaba era yo ….”(comenta Don Jose Peralta entre risas).

El que colaboro fue Díaz Lozano que era director capo del Ingenio Ñuñorco, que puso a disposición la grúa  del ingenio para  levantar la estructura del tinglado…”
“En toda institución …hay que ser responsable en el manejo del dinero…tener conducta y eso no se compra con nada!...Algunos me aconsejaban en los últimos años:
   -Eh viejo tonto...choriá!!!, nadie te va a agradecer…

Nooo señorita como voy a hacer eso!!no estoy arrepentido!!!No me considero el mejor, pero no metí nunca la mano en la lata!!!no, no, no….mire lo que logramos hacer …semejante cosa….Ahí…donde están las chapas hay 6 mil ganchos, el tinglado llevo 255 chapas de $400…eran carísimas…las bases de las columnas donde esta sostenido el tinglado tiene 73 bolsas de porlan, con profundidad de metro y medio”(recuerda de memoria)


¡¿Porque no crecen de la misma manera todas las instituciones?!...Alguien con mayor experiencia podría responder……y queda la respuesta abierta para aquel que desee contestar….y tal vez asesorar sobre ello…

Escucharlo hablar a Don PERALTA da mucho gusto…
Con 90 años su memoria sigue intacta y también su hombría de bien…incorruptible...que sabe del verdadero esfuerzo…ese que se camina , se transpira y te da a la noche el resguardo del descanso y también la satisfacción de la tarea cumplida…ese que te hace doler los huesos…y a veces un poco la cabeza…pero que se recupera con creces sabiendo que lo logrado pertenece al merito del trabajo, solo del trabajo y la colaboración en equipo…






miércoles, 19 de diciembre de 2012

ESPIRITU DE NAVIDAD


   

    De a poco el espíritu navideño comienza a dibujar la postal Monteriza…Pasó tan rápido el año que pocos lo digirieron aún  y el resto dando manotazos como puede. Un año cargado de incertidumbre en lo económico y social que dejó al sector comercial en un stand by aguardando una reactivación con el sueldo anual complementario. Poca venta para el sector indumentaria, y lo mismo se ve con los juguetes.
-“El niño Dios esperará hasta último momento”-manifiestan los más optimistas, y el resto cree que el boom en diferencias lo marcara el uso de tarjetas. Ya se dan a conocer tentativamente las  12 cuotas  y hasta 20 % de descuento en compra con el  plástico. Los juguetes aumentaron en relación al año pasado entre un 16 y un 25% y algunos incluso hablan del 50%.
“Todo viene demasiado tranqui”-comentan comerciantes Monterizos, esperanzados que las arcas locales comenzaran a ensancharse a partir de este viernes. Mientras tanto, cambian sus vidrieras, ofrecen promociones  y esperan….porque saben es la opción más jugosa que les queda hasta la llegada de enero, largo y angosto…donde la gente se estanca y prefiere ya no comprar…Los costos fijos demasiado elevados paralizaron la economía de la Ciudad


"No estamos en el monto de venta ideal, es mucho menor al año pasado. La gente se está volcando bastante con el plástico y mas con la oferta que conseguimos…Los asociados tienen que pasar por UCIM y anotarse y se envía el correo a la CAME y queda inscripto”(destaca el PTE DE UCIM, Victor BRODERCEN) en relación a los beneficios de las tarjetas.


¿Qué paso con el espíritu navideño?...simplemente fue devorado por la realidad, expresan desde algunos sectores comerciales. La falta de reactivación económica, la inflación, los altos impuestos, las tarjetas de crédito que no se pagan en su totalidad hace que todos estén en una situación de alerta constante. Atrás quedaron los años de regalos para todos en casa…Y los grandes banquetes que duraban días…

No hubo mucho movimiento de compras de arbolitos, como es otros años…y respetar la vieja tradición de tenerlos en siete navidades y obsequiarlo quedo para otros tiempos...La Municipalidad en cambio comienza a transformar los principales paseos públicos….contagiando el espíritu de la navidad en estos últimos días…
   La cotidianeidad hizo que el espíritu navideño se convirtiera en otra de las tantas fechas comerciales que la vida nos presenta: fecha para estrenar, divertirnos hasta el amanecer, disfrutar de la vida y los excesos…De pronto solo opacada en estos días por la profecía maya y los cuentos que a través de las redes sociales se presentan…
   Quedan pocos días para el nacimiento del Niño Dios, el verdadero sentido de la Navidad…el que se reemplazo por la vida vertiginosa y frívola que nos ha transformado….
   Navidad…que sea con mas esperanza y entrega…con mas amor y confianza…Con mas humildad y sabiduría…Una navidad, donde valoremos el sentido de la navidad misma…el nacimiento de Jesús…donde se canten los villancicos, y se vuelvan a armar los pesebres …donde se emocione ante el abrazo afectuoso y el cariño expresado en el brindis…solo en ese instante volverá el espíritu de la navidad…


jueves, 13 de diciembre de 2012

ORGULLO ROJO



    Hoy tengo que agradecerles a toda la familia del CLUB SOCIAL MONTEROS, por este año maravilloso que para nosotros se termina (al menos con el Voley). Deporte que llevamos en la sangre...que nos identifica donde vamos...que nos hizo unirnos aun más y compartir momentos maravillosos, inolvidables. Momentos de risas y lágrimas, de vivencias, de camaradería, de anécdotas, de recuerdos que seguramente estarán en la mente de cada uno de nosotros, cuando tengamos que hacer un balance de este año...
   Donde aprendimos a tirar juntos para el mismo lado...donde aprendimos a conocernos , a llamarnos por nuestros nombres,  a disfrutar cada cosa que planificamos. A saber que la única manera de salir adelante es con trabajo y mas trabajo.
   Gracias por todos los momentos vividos, los viajes, los beneficios, las tardes de partidos. Banda maravillosa, de vida pura,  de risas y anécdotas...
   Miro a mis hijos y les doy las gracias por haberme permitido pasar este año maravilloso...Por haberme dejado entrar en ese mundo sano del deporte que lo había vivido hacia mucho tiempo con su papá cuando éramos jóvenes (novios) y de pronto lo recupere...mucho años más tarde con la misma pasión y entrega ..como cuando respirábamos el Voley por los poros y los vivíamos como si fuera el último partido de la vida con pasión y entrega...Gracias a mis hijos postizos (nuestros chicos de Club)... por tantas horas inolvidables...Gracias a los papas por permitirnos compartir con ellos...viajes...Atención en  el kiosquito, eventos... Cuantas ideas surgían con Andrea  para  juntar fondos!!! Queríamos los viajes, pero nunca alcanzaba.... toda una Odisea!!! y llegaban los locros de Maní  las golosinas de Silvia, el apoyo de  Alicia...la presencia de los Puga colaborandonos, la Fer acompañandonos ....Mariela poniendo su auto...y su entrega...Martita el colectivo...la plata que no alcanzaba...pero alcanzaba al fin!!! Todo para darles a ellos contención, un lugar para que vuelvan a reunirse y encontrarse...Su lugar en el mundo...Gracias a las chicas (Mis amigas del Club), con quien alcanzamos las metas más imposibles...aunque no tuviéramos un peso....Gracias por creer que la pasión mueve montañas por que eso nos hace más íntegros...Nos hace llorar de emoción cuando alcanzamos las metas o a redoblar los esfuerzos cuando las cosas no resultan....Gracias por enseñarnos eso Sole, Gonzalito, Gaby...y Gracias Miguel (Mister) por no cansarte nunca!!! por seguir dándonos tu experiencia de la vida y enseñarnos que esto es un deporte y que debemos sembrar para cosechar...


  Hoy me resulta todo difícil...tal vez las metas circunstanciales de la vida no son las esperadas. Nos falto un poquitito de suerte también. Grandes equipos!!! Grandes chicos!!! Sanos, dedicados, incansables ..fanáticos del rojo , al que adoptaron como su segunda casa....En el deporte se gana y se pierde...pero siempre hay revancha y de cada hecho se saca experiencia...de cada circunstancias se aprende... eso es parte del deporte y del aprendizaje.....Todo es un proceso y llega en el momento que tiene que llegar ...Mucho por aprender...la vida es eso...
   Apostamos a este semillero de chicos que encontraron en el Club su segunda casa...apostamos a sacarlo de todo los malo que hoy la vida puede darles y entregarles un lugar humilde pero con todo el calor del mundo...donde se disfrutan los triunfos y donde también nos permitimos llorar cuando no se gana.No es malo llorar, eso demuestra que estamos vivos, que nos emocionamos, que sentimos..que no somos un número para una final, ni un trofeo para demostrar lo que no somos...



A no entregarse que la vida continua !!!!Los campeonatos continúan ..y esto es solo el comienzo...y en esta historia la rueda siempre gira...El deporte nos permite la revancha y volver a dejar todo en la cancha y volver a competir. Es bueno que eso ocurra por que también nos hace crecer...y nos permite que el deporte que amamos también crezca.

Nadie está igual a cuando comenzó...perdieron sus miedos, aprendieron que pueden superarse, que los obstáculos pueden saltarse o no y hay que arriesgarse a ello. Que la vida es un continuo aprendizaje...y que esto es solo el comienzo...Son nuestro Orgullo chicos!!! Ojalá quienes nos representen pudieran verlo equitativamente sin mirar solo su ombligo...Ojalá la política deportiva mirara  más equitativamente al interior ...Pero si no es así...sepan  que Ustedes son nuestra prioridad y apostamos a ello. Como el presente que nos permitirá  cambiar esta triste sociedad tan cuestionada, tan vapuleada,  tan falta de valores y tan corrupta...para volver a los valores perdidos...a la simpleza de los encuentros, Al deporte como salvador de los vicios, a la sana amistad, a las tardes de Voley en la canchita de mini ( a la que aún no podemos poner piso, pero que alberga a chicos del Club con redes improvisadas y a los chicos que camufladamente  vienen a visitarlos...)...aunque nadie lo sepa...
   Chicos gracias este año de tantas experiencias lindas...inolvidables...sentidas...desde el corazón...ese corazón rojo que palpita ante cada partido, con el fanatismo que muchos no comprenden...y que lo deja aun más grande y lleno de orgullo...!!!Nuestro Orgullo!!!






jueves, 6 de diciembre de 2012

"MUCHAS VECES PENSE EN RENUNCIAR AL SACERDOCIO, POR EL DOLOR Y LA IMPOTENCIA DE LOS HECHOS"



   REPORTAJE AL CURA LEONARDO TOVAR,
SOBRE LOS ABUSOS EN EL SEMINARIO DE PARANA.
                                           (Nota de la REVISTA ANALISIS).
“Le pido a Ilarraz que declare su culpabilidad y que acepte la condena de la Justicia Civil y Esclesiástica”


--¿Usted tiene contacto permanente con algunas de las víctimas de Ilarraz? ¿Cómo viven ellos todo este proceso judicial?

 -Estoy en contacto con varios de ellos. Con algunas de ellas tengo un trato más frecuente. Y todo esto lo viven con mucho dolor e impotencia. Se sienten desprotegidos y solos. Muy dolidos por los dichos del abogado Fornerón y Muñoz –defensores del cura Justo Ilarraz-, por la forma que intentó descalificar lo que ellos denunciaron. También les duele mucho la crítica de la gente, cuando los tratan de mentirosos o que están buscando un rédito económico de todo esto. Ellos, lo único que buscan es justicia. Y no están atacando a la Iglesia, como algunos quisieron instalar, cuando hasta último momento, antes de hacer público esto, buscaron custodiar a la institución. Hay que recordar que lo hicieron público más de 20 años después. Hay que tener en cuenta que desde la Iglesia ni siquiera se les pidió perdón y eso es un gran dolor para todos ellos.
--¿De las víctimas, hay quienes todavía no quieren declarar hasta tanto lo haga Ilarraz?

--Sí, es así. Hay más víctimas. No puedo dar nombres, tal como se ha acordado, para preservarlos, pero existen. Son chicos que aún están con mucho miedo, pese al paso del tiempo. Y están esperando a ver qué sucede con el planteo de prescripción que hizo la defensa de Ilarraz. Esperan ansiosos que sea rechazada por la justicia, para seguir adelante y así comparecer en Tribunales.
--¿Y cómo se vive todo esto del caso Ilarraz puertas adentro de la Iglesia? ¿Lo hablan ustedes como sacerdotes?

--En verdad, habitualmente me manejo en un grupo reducido de sacerdotes de esta zona. Hablamos del tema y también lo vivimos con mucho dolor e impotencia a todo esto. Por las víctimas, pero también por la Iglesia. Hay que saber que a la Iglesia se la ataca cuando no se dice la verdad, cuando no se lucha por la justicia o cuando hay encubrimiento. Hay hermanos, dentro de la Iglesia, que la han confundido como una simple institución humana, a la que hay que defender con actitudes fundamentalistas y se han olvidado que la Iglesia, sobre todo, es misterio. No porque tiene cosas ocultas sino porque es obra de Dios en la historia. A la Iglesia no le hacemos ningún favor no declarando, no diciendo la verdad o encubriendo situaciones que son muy penosas. Por eso vivimos todo esto con mucho dolor.
--¿Los feligreses le preguntan del caso Ilarraz? ¿los interpelan? les exigen respuestas?

--Sí, nos preguntan mucho. Sé que en esta diócesis, después de alguna misa, la gente fue a interpelar a algunos sacerdotes. Nuestros laicos no son sonsos, pero creo que están muy confundidos. Por eso insisto en que la verdad tiene que salir a la luz, porque sino estamos confundiendo a nuestros laicos.

--¿Ustedes hicieron menciones al caso en las ceremonias religiosas o esto no ocurrió?

--Cuando estuvimos en la reunión del Centro Mariápolis, al día siguiente de la publicación de ANALISIS, el arzobispo Juan Puíggari nos dijo que comunicáramos la situación. Yo lo hice a mi manera. En la primera misa, tras la difusión del tema, pedí que rezáramos por la verdad y justicia y por el dolor y la reparación a las víctimas. Eso le pedí a mis feligreses en San Benito. Otros sacerdotes sé que leyeron el parte de prensa del Arzobispado, donde se referían al tema, el mismo día de la nota periodística. O sea, el comunicado donde la cúpula de nuestra Iglesia reconoce los hechos, en cuanto a los abusos del padre Ilarraz. Nunca estuvieron fuera de juego que los hechos existieron y que la Iglesia los reconoció. Por eso defiendo esta postura de mi madre Iglesia que en su momento dijo los hechos existieron y que ello los avergonzaba.

--¿Pudieron hablar con monseñor Maulión en estos últimos meses, después de la nota de ANALISIS?

--Sí, hubo contactos ocasionales con monseñor Maulión. El hizo todo lo que pudo en los dos meses previo a su partida, al jubilarse por disposición del Vaticano. Se ocupó, escribió a Roma y buscó respuestas.

--¿El está dispuesto a venir a declarar en forma oral en la causa o también adoptará el mecanismo de los monseñores Estanislao Karlic y Puíggari, de hacerlo por escrito?
--Monseñor Maulión vendrá a declarar pero no sé si lo hará en forma oral o escrita. Lo ideal sería que declaren en forma oral, tal como lo estamos haciendo los sacerdotes que somos citados. A mi me llegó la citación y al otro día me presenté en la Justicia. Me parece lo más transparente. Pero no soy yo juzgar a otros, si lo hacen de otra manera, amparándose en lo que establece la ley. Hay que declarar sí o sí, para que el juez cuente con suficientes elementos para tomar decisiones.
-¿Cuánto considerá que todo esto afecta la credibilidad de la Iglesia?

--Creo que es una situación que trajo y va a traer mucho dolor y crisis en la Iglesia. Pero recuerdo lo que me dijo un sacerdote: “hay ciertas clases de fe que es preferible que se pierdan, aunque suene duro”. Este momento de dolor nos tiene que ayudar para renovar nuestra fe. Y si bien estamos sufriendo mucho con todo esto, tal vez también esta situación purifique la mirada de nuestra madre Iglesia y nos ayude a purificarnos a nosotros, para ser más fieles y más santos pastores. Yo, en lo personal, estoy muy esperanzado. Con mucho dolor, pero con esperanza. Creo que nuestra gente saldrá renovada, con nuestra fe en Cristo.
Los hechos y la carta   (recuadro)


--¿Cuándo tomó conocimiento de los abusos que cometía el cura Justo Ilarraz?

--Como hecho concreto en el 2010. Una de las víctimas, que había sido compañero mío en el Seminario Mayor, me contó lo que le había sucedido con Ilarraz. Yo había llegado en el ’94 al Seminario y en ese entonces se escuchaban algunos comentarios. La primera vez que oí algo relacionado a los movimientos de Ilarraz fue en una rueda de mates con otros seminaristas. Uno de ellos dijo delante mío que era un tema que no se podía hablar, porque nos podía determinar la expulsión. Me costó entender de qué hablaban, porque yo venía de Santa Fe y no manejaba información tan fina del caso. Pero días después tuve otros datos de parte de seminaristas, pero me insistían eso de que “no se podía hablar”, porque las autoridades del Seminario así lo disponían.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
En un extenso diálogo con ANALISIS, reconoció que “muchas veces pensó en renunciar al sacerdocio”, agobiado por el dolor y la impotencia de los hechos y exigió justicia para el cura Ilarraz. “No tengo dudas que es culpable de los hechos denunciados”, afirmó.

--Supongamos que uno de estos días se le aparece por aquí, en su parroquia, el cura Justo Ilarraz y pide hablar con usted. ¿Qué le diría?

--Lo recibiría con mucho amor, le abriría las puertas de mi parroquia, lo trataría como un hermano sacerdote y le diría que yo no soy nadie para decirle lo que tiene que hacer, pero si él quiere ser fiel en algo en esta Iglesia, que repare el daño que hizo. Que declare su culpabilidad y que libremente acepte la condena de la justicia civil y la eclesiástica. Esa sería la única forma de, en algo, poder reparar el daño que le hizo a tantos chicos y así, en algo, también podría redimirse con el error cometido. Creo que es un hermano enfermo y lo trataría como tal. Por eso le reclamaría que reconozca los hechos y se entregue a la justicia civil




La entrevista completa al SACERDOTE TOBAR salió publicada en la EDICION DE HOY DE LA REVISTA ANALISIS DE PARANA El cura Leonardo Tovar es uno de los sacerdotes que en absoluta soledad, en septiembre de 2010, denunciaron los abusos cometidos por el padre Justo José Ilarraz a numerosos seminaristas. Santafesino, de origen justicialista y siempre con una reconocida tarea social en Villaguay –donde estuvo antes- o ahora en San Benito, Tovar exige respuestas, que no se oculte la verdad y reclama por la detención del cura abusador

domingo, 2 de diciembre de 2012

LA PRESCRIPCION


    "Es un proceso de muchos años,  donde se construyen un montón de historias que no dejaron cuerpo de delito, pero sí daños morales de las víctimas...Un hecho que tiene una connotación social muy fuerte". Expresa  el abogado Benjamín Nuñez Arévalo sobre el caso Ilarraz. Un caso difícil, incluso de abordar,  que ha dividido a la Opinión pública en la Ciudad de Monteros...
   El Fiscal Penal Francisco Ramírez Montrull visitó la ciudad Monteriza el 23 de noviembre, para avanzar en la investigación sobre el Cura Justo José Ilarraz. Se reunió con personas que aportaron datos  y formalmente se abrió de oficio una causa en  la Fiscalía II a cargo del Dr. Jorge Carrasco.
   El día jueves  29 se llevó a cabo la 2da declaración testimonial en el Centro Judicial Monteros y continuarán otras en los próximos días.
  Por el momento se aguarda una definición en Paraná en torno a lo que plantea la defensa,  la prescripción de la causa, pese a que ya declararon 7 víctimas...para la citación indagatoria al cura Justo Ilarraz.


                      - Que es la prescripción penal?

                        -  La prescripción es en materia penal es el límite temporal del Poder punitivo del Estado, es decir por mero transcurso del tiempo, al pasar determinada cantidad de años que está fijado por lo máximo de las penas previstas previsto por cada hecho penal, se prescribe la acción del Estado de perseguir a determinada persona por un hecho cometido.
   En los últimos años hubo muchas modificaciones, particularmente en el artículo 67, del código penal que habla cuando prescribe una causa. Anteriormente establecía que la acción se interrumpe por tres elementos que eran la primera citación indagatoria, el requerimiento de elevación Juicio y la sentencia o cuando existía secuela de Juicio, que le llamaba el Código Penal antes... En el 2004 se produce una modificación que reforma el artículo 67 saca lo que es secuela de Juicio y establece los puntos tres actos interruptivos de la prescripción que son...la primera citación indagatoria, el requerimiento de elevación a Juicio y la Sentencia. Esa ley a pesar de que es del año 2004 y conforme al artículo 2 del código Penal que dice que siempre se aplica al reo la ley más benigna es decir, que favorezca al reo...sería de aplicación retroactiva para cualquier procesado. Con respecto al caso Ilarraz,  aparte de estos casos procesales interruptivos de prescripción, están cuando el delito se volviera a cometer y esto tiene relación en...
   Cuando
                        -....Con la visita del Fiscal Paranaense a Monteros...
                       -Si la visita del Fiscal es a los fines de buscar, investigar si existieran hechos relacionados con la causa que está investigando...no nos olvidemos que él comenzó la investigación como delito de corrupción de menores. Y el delito de corrupción no es un delito instantáneo. Se llama delito continuado, en donde el autor del delito la corrompe a la víctima en base al tiempo y en base a la coacción e intimidación que le va haciendo a la víctima...hasta que la termina corrompiendo...Si estos hechos han sucedido en Monteros, todos los hechos anteriores es como que toman vivencia de vuelta, florecen de vuelta y el Estado está en condiciones de perseguir por cada hecho...
Eso sería un hecho concreto para rechazar in límite el pedido de prescripción que realizó la defensa.
De acuerdo al agravante es el plazo de prescripción.

                     -En que varia el hecho de que se plantee el hecho de la mayoría de edad que antes era a los 21 Años y ahora a los 18 esto se ha modificado a través de la ley Piazza o no tiene mayor incidencia... 

                    -Si...pero hay que tener en cuenta que el artículo 2 del Código Penal es de aplicación más profunda con respecto a este hecho si,la ley Piazza lo favorece al imputado la puede utilizar, si la ley Piazza no lo favorece al imputado directamente no la utiliza...Es decir que no sería de aplicación legal una ley que favorezca en este caso a la persecución penal, que favorezca al Estado para seguir persiguiendo al individuo, es decir que me parece que la ley Piazza, si bien establece que el delito cometido contra menores, la prescripción comienza a correr a partir de la mayoría de edad, no sería de aplicación en este caso, si esa ley agrava la situación del procesado..

                  -Muchos se alude que la defensa al hablar del tema de la prescripción y la posibilidad de absolver al Padre Ilarraz en todo esto, porque no se plantea específicamente el tema de la defensa,  que es inocente y no sólo el tema de la prescripción...

                  - Lo que pasa que  se trata de reconstruir unos hechos de muchos años que no dejaron el cuerpo del delito, más que daños morales de las victimas...entonces es un hecho que tiene una connotación social fuerte y donde la Iglesia Católica, seguramente , está interesada en que no se siga investigando más, es decir que se trata también de un lucha de poderes...hay que ver como están las cosas en Paraná por que la Iglesia Católica tiene mucho poder y mucha injerencia en la causa.
                 - Hoy lo que se plantea es la opinión de la defensa en los Medios sobre que la Fiscalía de Paraná, no tendría que  tener injerencia en la Provincia de Tucumán y que estaría usurpando el territorio con todo esto.
-No, no es así , los fiscales tienen jurisdicción en todo el Estado, en materia penal existe lo que es la competencia,  razón de territorio ,en la cual si un Fiscal tiene competencia sobre un determinado marco territorial, pero la jurisdicción que tiene el Fiscal, tiene potestad para venir a investigar un hecho en el cual el seguramente está buscando si ha existido una continuidad de esos delitos cometidos de hace mucho hoy tiempo atrás, porque si ha existido continuidad no prescribirán los anteriores delitos...


La ley Piazza es una ley que amplía los plazos de prescripción de los delitos que afecten la integridad sexual de los menores. Apunta a que los tiempos de caducidad empiecen a correr una vez que el abusado cumple la mayoría de edad.
" De ahora en más, desde que se cumple la mayoría de edad quedan unos 20 años para que se pueda denunciar un abuso que se sufrió en la niñez. Ya de grande uno puede sacarse los miedos de encima y denunciar" comento a la prensa en algún momento el modisto. Estamos en una nueva y a pesar de que  las heridas  no cierran, ahora tenemos esta nueva ley para proteger a los niños y niñas y a los adultos que pasaron por vejaciones, aberraciones y demás".


A poco de enterarse de que Ricardo, su hermano mayor había violado a uno de sus tres hijos, Roberto Piazza ayudo a su sobrino a iniciar una causa Judicial, por ese motivo Ricardo está preso y el diseñador , tras publicar su libro creo la Fundación Roberto Piazza  contra el abuso sexual y la violencia familiar, en el se escucha, se asesora y se respalda a la victima de violencia sexual.