lunes, 19 de noviembre de 2012

LA OTRA LIBERTAD


    Eugenio Castelli en su libro " Manual de Periodismo", expresa que alcanzar una buena prensa solo se logrará si se parte de la condición primaria de poseer buenos periodistas. Que entendemos por tales? Hombres que por su formación intelectual, moral y cultural estén capacitados para afrontar cualquier hecho y saber valorarlo e interpretarlo y que además puedan transmitir con eficiencia a la sociedad el mensaje producto de esa valoración e interpretación.
   Muchos pseudo - periodistas surgieron en estos días, para acompañar, expresarse, dar el visto bueno...ocupar espacios políticos y sumar a una pluralidad donde de por sí hay muchas voces (me refiero no a colegas que con buenas intenciones intentaron abrir un espacio de debate, sino a militantes políticos que aprovecharon la oportunidad para aparecer y ocupar espacios que ni siquiera conocen...irrespetuosamente...)
...Las opiniones vertidas en relación a la nueva ley de medios abre un debate social encaminado al próximo 7D... La libertad de expresión después de las licencias y la desinversión de Clarín es lo que genera más expectativa camino al 7D, fecha dada por el Kirchnerismo como límite donde vence la medida cautelar presentada por el mismo diario...Una fecha que muchos periodistas K consideran ya emblemática...Se adaptará Clarín a respetar la cantidad de licencias establecidas en la nueva ley? Cambiará con ello la política comunicacional del Gobierno?....Habrá un cambio en las pautas de publicidad oficial?...Cual debería ser  el rol del periodista ante la nueva ley ?
   Muchas voces se suceden en estos días en relación a la nueva ley y se preguntan sobre el rol periodístico (tan cuestionado en estos tiempos...y nunca tan analizado y vapuleado)....
       "Es una ley vigorosa por que fue creada por el pueblo, por las Organizaciones populares y viene a democratizar la palabra para que haya más diversidad, mas democracia y más pluralidad" o " Fue construida con millones de debates en todo el País, como herramienta en donde el pueblo puede tomar la palabra"...expresa Andrea Conte de AFSCA.
     Si...una ley que puede ser muy democrática...con varios puntos interesantes... pero también donde  hay muchas cosas esenciales del periodismo actual que se omiten y que también quiebran la democracia...
   Con respecto a los Monopolios también en la vieja ley se hacía referencia a este punto: en su artículo 85, "son causales de caducidad de licencia: d) Las maniobras de Monopolio..."
  "Esta nueva ley " Es una ley anti monopólica (El monopolio es una forma de censura), alguien se queda con las voces del resto", se refiere Gabriel Mariotto sobre la nueva ley de medios.

    Una ley que emula a muchos tratados internacionales sobre Medios de Comunicación y muestra pantallazos externos sobre algunos modos de llevar a cabo el tratamiento informativo...pero donde en algunos casos no tiene que ver ni con la realidad del interior ni con su contexto....Nadie salió a recorrer el País para conocer la realidad mediática...Una realidad que no cambia con una ley sino con el cumplimiento de la misma...."Una ley inclusiva" se la definió en algún momento, pero que intentaba establecer distancia real entre la vieja ley de radiodifusión (204 modificaciones) y la ley de medios audiovisuales: inclusiva, solidaria, anti monopólica y de contenido.



           Capítulo  IV

     Defensoría del Publico de Servicios de Comunicación Audiovisual

Artículo 19.- Crease la Defensoría del Publico de Servicios de Comunicación Audiovisual. Crease la Defensoría del Publico de Servicio Audiovisual, que tendrá las siguientes misiones y funciones:

A) Recibir y canalizar las consultas y denuncias de público de la radio y demás servicios regulados por la presente teniendo legitimación judicial y extrajudicial para actuar de oficio por sí y/ o representación de terceros, antes toda clase de autoridad administrativa o judicial. No obstante su legitimación tanto subjetiva como objetiva y por los derechos de incidencia colectiva previstos expresa e implícitamente en la Constitución Nacional y otros que hacen al desarrollo del Estado Democrático y Social de derecho y a la forma republicana de gobierno;
B) Llevar un registro de las consultas, reclamos y denuncias presentados por los usuarios en forma pública y privada y a través de los medios habilitados a tal efecto.
C) Convocar a las organizaciones intermedia públicas o privadas centros de estudio e investigación u otras entidades de bien público en general, para crear un ámbito participación de debate permanente sobre el desarrollo y funcionamiento de los medios de comunicación;
D) Realizar un seguimiento de los reclamos y denuncias presentados en informar a las autoridades permanentes, a los interesados, a la prensa y al público en general  sobre sus resultados y publicar sus resultados;
..................................................................
   El pueblo puede opinar de todo, pero no puede deliberar sobre lo que no conoce...Sobre todo, si ese    pueblo es selectivo y subjetivo.

      Libertad...divinidad tesoro

Tiene que ver la libertad con la opción de elegir. Libertad de Prensa vs Libertad de Empresa, debate constante en el eje central de la óptica periodística desde siempre .Sobre todo,  desde que los Medios de Comunicación empezaron a ser manejados por Empresarios poderosos, políticos y gente que se familiarizo más con  el poder económico que la monotonía especial de las palabras...
  Empresas que coquetearon  con el poder de turno, y sacaron buena tajada de ello....
La pelea post-Kirchner entre el Gobierno y Clarín agilizo una ley que espero varios Gobiernos democráticos para salir a la luz, que parió tal vez no de la mejor manera,  pero al menos se espera buena voluntad en su aplicación...Ha despertado muchas voces a favor y en contra. Y en el medio de ello la honestidad periodística, que lucha cotidianamente con otras violaciones a la libertad de prensa pero de la que nadie habla en voz alta y que terminara hundiendo la profesión.
   Nuevos periodistas han crecido paralelamente a los Monopolios con los que hoy se intenta acabar...Periodistas "militantes " que ni siquiera se sabe donde trabajan pero que pican en un lado y en otro. Se casan, se divorcian, hacen las pases...y vuelven a renacer como el ave fénix...." La obediencia debida es repudiable en todos los casos, no sólo en el ámbito militar", "La necesaria fidelidad laboral tiene un límite y ese límite es el propio compromiso que todo periodista debe tener con la verdad", dice Reynaldo Sietecase en su libro Kamikaze..."Como en todo el mundo occidental se trata de empresarios con intereses económicos y políticos. El objetivo de su empresa es obtener ganancias. Y como ellas crecen, se venden, se dividen, se fusionan y si  les va mal, desaparecen".
"Tema Tabú: la propia empresa. En general los periodistas no hablamos mal de la empresa que nos contrata -nos despedirían de inmediato -, Pero tampoco estamos obligados a elogiarla" (Reynaldo Sietecase del Libro Kamikaze).

 Vieja ley de Radiodifusión:
Artículo 18: La libertad de información tendrá como único limites los que surgen de la Constitución Nacional y de esta ley, la información deberá ser veraz, objetiva y oportuna.

 La Otra Empresa

   La proliferación de las F.M en la década de los 80 dejo un abanico  de radios precarias, radios pasatistas, radios con programación fantasma, radio- empresas de testaferros de turno...que aprendieron a hacer estos años de la radio su modo de vida...Muchas de los cuales reciben periódicamente dinero en concepto de publicidad oficial que destina el Gobierno para pautas oficiales... Muchas de las Radios del Interior se mantienen de ese modo. Algunas fueron montadas por políticos por que ven en ello el modo más económico,  sencillo y redituable de promocionar sus actos de Gobierno...Cuentan con un equipo transmisor, una antena una computadora...y la radio comienza a sonar...como si tal cosa...Hasta se atreven a hacer periodismo...Son esos mismos "nuevos profesionales de la nueva ley de medios" que realizan una curso, reciben una habilitación en un mes y están capacitados para estar frente a un micrófono, y lo más grave, a veces sin cursar… reciben el certificado, lo que los habilita localmente frente a la responsabilidad de un medio....Una ley que cree en " la construcción de una  sociedad de la información y el conocimiento”, que prioriza la alfabetización mediática y (artículo 3 inciso e), pero prevé al ciudadano como contralor de lo que se debe o no debe decir, lo que se debe o no se debe hacer, lo que se puede o no publicar y a un defensor de los Medios como Juez y parte ...para evaluar el accionar del Medio de acuerdo a la opinión, denuncias o juzgamiento de ese público: masivo, anónimo, pero también subjetivo, susceptible.

   Muchas voces se suceden en estos días en relación a la nueva ley y se preguntan sobre el rol periodístico (tan cuestionado en estos tiempos...y nunca tan analizado y vapuleado)....

...El periodismo debe considerar la pluralidad, esto está relacionado con la libertad de pensamiento, pero en el ambiente cotidiano hay todos los días periodistas militantes que transforman la información en " propaganda".
Una manera " elegante"(que muy pocos ven) de política encubierta y desinformación. Algo que también viola la libertad de expresión y la pluralidad informativa
La información circulante en cientos, miles de mensualidades por el poder de turno no son peligrosos para la pluralidad informativa?....Este tipo de periodismo es libre?...

Sobre la libertad de expresión: 
“en principio la libertad de expresión requiere que los medios de comunicación estén virtualmente abiertos a todos sin discriminación o más exactamente que no haya individuos o grupos que a priori estén excluidos del acceso a tales medios, exige ciertas condiciones respecto de estos, de manera que en la práctica sean verdaderos instrumentos de esa libertad y no vehículos para restringirla. Son los medios de Comunicación Social los que sirven para materializar el ejercicio de la libertad de expresión, de todos modos que sus condiciones de funcionamiento deben adecuarse a los requerimientos de esa libertad. Para ello es indispensable que la pluralidad de medios y la prohibición de todo monopolio respecto de ellos, cualquiera la forma que pretenda adoptar"

Solo el presupuesto del programa " Prensa y Difusión de los Actos de gobierno en el 2012  fue  de 606,6 millones de pesos".
  Nación, Provincia y Municipio convergen en instrumentar los Medios necesarios para que la propaganda se confunda entre el accionar del Estado, actividad del Gobierno y el personalísimo nombre del Gobernante de turno. La libertad allí queda reducida, no por el Monopolio informativo,  sino por las mismas voces, que responden a un mismo poder(político), cuyo interés aunque no se traduzca en una empresa terminan adoptando y forjando las voces para contar una realidad que de por sí no es más que su propia realidad....
   Un nuevo paréntesis se abrirá el 7D, donde los responsables de los Medios tendrán que reconocer, que aunque signifique un avance dejar atrás una ley del proceso, los Medios cambiarán y la información será más digna el día que se sinceren los actores que participan del proceso comunicacional y reconozcan que hace falta mucho más que una ley de Medios inclusiva, hace falta humildad para reconocer los errores, hace falta erradicar a los Mercenarios de la profesión, depurar los que por izquierda aceptan la compra del silencio y las voluntades… Solamente ese día,  Argentina tendrá una prensa más libre....

jueves, 8 de noviembre de 2012

COMITIVA DE PARANA EN MONTEROS


La Comitiva de Justicia de Paraná vendrá a Monteros  la próxima semana, lo ratificó el Fiscal de la Causa Penal contra el cura Ilarraz Dr Francisco Ramirez  Montrull. Todavía no está definido el día exacto. Lo confirmaría el fin de semana –expresó a través de una  comunicación telefónica mantenida desde Paraná.
La Comisión Judicial estará encabezada por el Fiscal FRANCISCO RAMIREZ MONTRULL, quien lleva adelante la causa, el que estará acompañado por un alto oficial de Policía de Paraná.
El objetivo de esta Comisión es tomar contacto con responsables del Poder Judicial de Tucumán para interiorizarlos sobre la investigación y conseguir colaboración en la búsqueda de posibles víctimas del Padre Justo, en la zona que lo tuvo durante 7 años como Sacerdote.
Con respecto a la causa expresó que está contactándose con nuevas víctimas, pero que de por sí es un tema difícil…
“Existen perspectivas de la incorporación de nuevos testigos”, “Es un golpe psicológico muy grande que algunos no están dispuestos a dar, la problemática-sigue expresando el Fiscal-en este tipo de delito, es que no todos están dispuestos a contarlo….””Han pasado muchos años, algunos se han sacado un peso de encima y han tenido un alivio increíble”.
El Fiscal local que acompañará al Dr Ramirez Montrull será el Dr Jorge Carrasco, Fiscal de la II Nominación del Centro Judicial de Monteros.
Se convocará a los Medios y se interiorizará de la situación y el objetivo de la visita, para que la gente pueda acercarse y aportar datos que permitan avanzar en la Investigación.
No es un tema puntual de injerencia del Centro Judicial Monteros, dado que las denuncias fueron realizadas en Paraná, pero es una colaboración entre Instituciones- manifestaron desde el Poder Judicial Monterizo.
Por el momento no hay denuncias contra el Padre Justo en Monteros, y en muchos casos quienes estuvieron cerca de la Catequesis en distintas capillas, manifiestan que nunca tuvo acceso a los niños, porque ellas mismas(las catequistas) , estaban cerca de los chicos…. 
En Paraná se aguarda algunas pruebas, y se está procediendo a juntar todos los elementos necesarios, una vez que se obtenga todo , se lo citará a una declaraciones indagatoria.
La causa lleva casi dos meses y hasta el momento poco y nada se sabe del Sacerdote acusado.

lunes, 5 de noviembre de 2012

EL MONAGUILLO DEL CURA


   Hay muchos casos periodísticos que mueren antes de empezar. O que fenecen en algún pasillo antes que pudiéramos conocerlo...Porque los periodistas se encuentran ocupados mirando otra cosa más interesante y redituable, y por que la sociedad paqueta heredada de nuestros antepasados nos cuestionaría tratar temas tan poco felices para nuestra Ciudad.

     Monteros tiene algunos casos de abuso en su historia, algunos de ellos relacionados con el contexto socio-económico, necesidades insatisfechas de niños que ingresan a la pre-adolescencia...vivos que están a la vuelta de esquina para  conquistarlos con cosas mundanas pero tentadoras para niños de esa edad.

     Me sorprendió muchísimo enterarme que el  Sacerdote que me vio crecer, no era la persona que todos imaginábamos...Me dolió y estuve muchos días mal por ello, por esa imagen que tenía en mi mente que se contraponía con la que de pronto conocía...Pero también Monteros tiene otros casos, dolorosos en infelices con víctimas pequeñas que hoy deben purgar su propio dolor...

    Hay noticias que nunca llegan a los Medios, porque son delicados de tratar, porque se lo calla antes de que comience a gestarse en la Opinión Pública o porque nadie pregunta de ello.

   Interiorizarme sobre este caso  me llevo también a caminos desconocidos...que pocas veces se difunde y que por lo tanto pocos conocen...Leo Galván, imputado en un caso de  abuso, hoy en pleno proceso,  es oriundo  de Monteros;  estuvo relacionado con la Iglesia: en su momento con la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, y después algún testigo lo vínculo con la Parroquia Sagrado Corazón...
   Fue monaguillo: presenció algunos bautismos, comuniones y confirmaciones . Hasta estuvo en el bautismo de una de sus víctimas, 13 años antes, de la mano del Sacerdote Vitalicio (Carlos Robledo).

   Personas  vinculadas a la Iglesia Nuestra Señora del Rosario lo recuerdan, como un gran colaborador del sacerdote fallecido. Presente en distintos momentos de la historia de esta Iglesia. Y en la historia misma de Robledo como Sacerdote de la ciudad. Acompaño a jóvenes fieles que veían en el resguardo de la Fe el lugar para compartir con sus pares...coros y grupos juveniles. "Hasta pensó ingresar al Seminario"- lo recuerdan" Me acuerdo de ese muchacho....sí..., ayudaba mucho al Padre, era una gran colaborador...después no lo vi más...hace un tiempo que no lo veo"(sic), -acota una mujer, vinculada por años a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario-,  para luego sorprenderse al enterarse del destino del frustrado Seminarista. El rostro del hombre vestido de Alba quedo en la memoria de los fieles que asistían a Misa a fines de los 90 y durante bastante tiempo...Todos coinciden que era la mano derecha del Padre, su sombra permanente...

   Gente vinculada a la Parroquia Sagrado Corazón lo recuerda también en ese lugar. Algunos lo relacionan momentos  antes del Padre Justo  El a esa Parroquia fue muchísimo...".Otros expresan: "-Puede haber estado en el Primer tiempo del Padre Justo, pero él lo corrió porque sabía cómo era"(sic) - agrega una catequista de la misma Parroquia del Barrio Ñuñorco. Existen testigos de  la Causa en Paraná que aseguran que Galván aseveraba orgulloso, la amistad con el Padre Justo.

  Su relación con la Iglesia no sería noticia tal vez, si alguien no lo hubiera relacionado  con hechos insospechados  con menores... Leonardo Alberto Galván  hoy tiene 36 años, está detenido desde Junio de 2012 en la Unidad 3 de  la cárcel de la Ciudad de Concepción por la causa "Corrupción de menores", y aguarda el Juicio Oral para demostrar su inocencia. Galván del Barrio Modelo, vivió durante mucho tiempo con sus padres en la zona de la Villanueva. Está en la actualidad detenido con prisión preventiva por abusar de un niño de 13 años.

   "No solo se movilizó seduciendo y abusando de niños-jóvenes durante ese tiempo, sino que lograba entablar vínculos importantes con las familias de sus víctimas. Conquistaba a los grupos más humildes prometiéndoles el bienestar y el confort que la realidad les negaba: módulos habitaciones, comodidades gestadas a partir de una fuerte relación política con un legislador Provincial, con quien no sólo trabajaba políticamente, sino que además el legislador  le proporcionaba bienes para operar con sus supuestas víctimas y generar ese vínculo de pervertido que lo acompaño durante ese tiempo..."(sic) expresa un allegado  a la causa, relatando el modus operandi del supuesto abusador.
 
   -Solía llevar a pibitos  de 12, 13 años a un  departamento que tenía en San Miguel de Tucumán, y allí les daba todo aquello de lo que carecían:  Hasta solía bañarlos , les daba buena ropa, teléfonos de última generación, relojes y dinero, jugaba con la necesidad de los niños, la humildad de ellos "(sic), manifiesta sin dudar el mismo testigo...

  En qué momento esta persona vinculada a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario  dejo de su piel de cordero?, los testigos de las numerosas historias destacan la vida paralela entre su atuendo de "Casi Cura "y la perversión, guardada bajo distintas personalidades que fue adoptando por más de una década.

   "Estuvo detenido por estafa, por unas ordenes de azúcar que comercializo"-contó una alto oficial de Policía -Estafando a un cañero del Sur de la provincia....(sic)

    Cuesta imaginarlo vestido de sotana, cuesta imaginarlo en nombre de Dios acompañar al hombre  que estuvo más de 30 años al frente de la Parroquia de Monteros....
    También como con el resto de las supuestas víctimas entablada una relación de fraternal intercambio: bonachón, amigazo, cordial y siempre dispuesto a dar soluciones. Hay quienes aseguran además que entregaba" pibitos" a algunos" señores "que lo solicitaban.
-" Su nombre completo es Leonardo Alberto Galván, pero todos lo conocen por Leo la pena que le correspondería en el caso de ser hallado culpable seria de 15 años"- Corrobora el Fiscal Jorge Carrasco quien está a cargo de la causa "Se aguarda el resultado del ADN de las pericias realizadas y el caso quedará cerrado para la elevación a Juicio".
   Galván adoptó varios oficios, además de relacionarse con gente del poder político:  "se hizo pasar por profesor, docente en la zona del Cercado", "estuvo relacionado con los títulos truchos en su momento, hecho que género gran revuelo a nivel provincial, y becas universitarias", recuerdan vecinos de Monteros .Sus ingresos eran de $3000 pesos, de acuerdo a lo declarado en la causa.

   Se relacionó con Escuelas rurales como la Joaquín V. Castellano donde arribo con una credencial del Ministerio de Educación, presentándose ante las Autoridades Educativas como Tutor del Programa Socio-Educativo:" -Yo lo corrí de la Escuela...- cuenta su Directora. - era una persona que manejaba cierto poder, ofrecía cosas, hasta un viaje...que nunca cumplió, así se acercaba a los niños y sus familiares... Con los niños...se hacía pasar por tutor , eran  algunos chicos, que por algunas circunstancia no podían asistir a la escuela y se ofrecía a ir a sus hogares a llevarle las tareas...a brindarle clases de apoyo, Se acercaba a las familias y le ofrecía de todo...así las conquistaba para después acercarse a sus hijos...en el campo si vos le das algo a la gente,  ellos después te dan todo...Hasta en algún momento una mamá lo dejo al cuidado del niño y la casa, cuando se fue de viaje a Bs As..."(sic)
  "-Mantenía conversaciones con los chicos. En varias oportunidades pedía estar solo con ellos, al entrevistarse..."Una mama contó además los diálogos obscenos y fuera de tono que le expresaba a los niños de la primaria al quedarse solos... en esos diálogos solitarios que pedía mantener con los chicos en su afán de tutor, -recuerda la Directora. "Se tiene que hacer Justicia...esta comprobado que reinciden que haya publicidad de lo que hizo, que no entre por un lado y salga el otro, espero que se sumen más víctimas que no tengan miedo, que se evite que siga abusando"(sic)-concluye...

 Su recorrido además de Los Sosa, también lo hizo en el Cercado, donde aún hoy vecinos del lugar lo recuerdan en su estrecha relación con el Padre Monterizo Carlos Robledo "-Siempre estaba con él, -recuerdan vecinos de la zona- Por aquí iba y venia...Todos hablaban sobre cómo era.(sic) Se vinculaba con los chicos  deportistas del lugar, y jovencitos de la zona....
   - Lo conoces?
   -Si.....el chico de la Villanueva....que acompañaba al Padre en la Iglesia grande...(sic)


Dejad que los niños vengan a mí...

Agrego ante todos los hechos....ante la gente católica, ante las personas que acuden a la Iglesia todos los domingos y fiestas de guardar; ante los Cristianos que leen sin involucrarse, ante los Cristianos que prefieren no leer, no saber, no conocer; ante los que sienten que se debería hacer silencio; ante los que prefieren el silencio porque les conviene ; ante los que sienten que pese a esto NUNCA hay que perder la FE en CRISTO...Ante los que sólo van a golpearse el pecho en la casa de Cristo, antes los que supieron siempre cosas impuras y callaron...Ante los que entraron a leer la nota solo por curiosidad, ante los que no creen una palabra...ante los que no hablaran nunca porque tal vez sientan que los perjudicará políticamente...
    SE DEBE CALLAR Y NO DECIR?...SE DEBE NO REVELAR?...SE DEBE OLVIDAR?...Monteros se ha sentido movilizado por lo últimos hechos acontecidos, por las noticias que para algunos no deberían haber salido a la luz...Muchas cosas se omiten en este informe, hechos que no pueden publicarse por que en la causa hay niños...niños que perdieron su inocencia...como muchos la perdieron hoy...Pero uno es adulto y sabe responsabilizarse de ello...Se escribe hasta donde se puede para no interferir en la causa...Pero se escribe fundamentalmente para conocer aquello que no se sabe o d lo que tenemos poco conocimiento...

....Esta no es la noticia más deseada...tal vez en nuestro proceso deseamos leer más sobre noticias deseadas, que aquellas que nos movilizan internamente...Dice Miguel Wiñazki en su libro la Noticia Deseada:" Vivimos bajo el Imperio de la noticia deseada, aquellas en la que la Opinión Pública quiere creer"...pero también... "Las noticias deseadas son los superestructura de una estructura psicosocial que pretende permanecer siempre creyente de lo que más le conviene".
  


   

viernes, 2 de noviembre de 2012

LA DESPEDIDA


Para aquellos que piensan que el Padre Justo se fue sin despedirse, están equivocados. Aunque no les dijo la verdad en torno a su alejamiento, solo un " - Me voy, por un tiempo me voy" argumentando una supuesta enfermedad,  la gente de El Cercado siente que esa fue una despedida muy sentida para una comunidad a la que le costó demasiado todo, incluso la religión, acercarse a la Capilla y participar. En la actualidad muchos no encuentran explicación en aquellas palabras dirigidas a su catequista Ivana Paz, donde anunciaba la despedida y sienten que todavía permanecen en estado de shock cuando escuchan las noticias.
"-Gracias por que Usted nos acerco a la Capilla"  cuenta la Catequista que le expresó una señora al Padre Justo...ese sábado,  el último sábado que fue a dar Misa antes de desaparecer...
   El Sacerdote solía dar la misa en El Cercado el 2do sábado de cada mes (La misa del mes) y ese sábado llego, mientras la Catequista limpiaba la Capilla él le esbozo que necesitaba hablarle....

       - Ivana, necesito hablarle...Yo me voy, por un tiempo me voy...Intentando buscar una respuesta la joven no pregunto más...
  
   "- Era un buen predicador", -coinciden todos- una sentía que sus misas generaba una fuerza interior importante....

"El Cercado era un comuna difícil hasta que el llego, no entabló confianza al comienzo, le costó varios años...La gente no acostumbraba a ir a Misa, y el logro que la gente vaya... imponía respeto...a veces hasta daba miedo...por su forma de ser...Una persona de mucho carácter...Una persona que logró levantar la Capilla, que los chicos y la gente del lugar acudan a escuchar la palabra..."
   "Nunca estuvo solo con ninguna criatura- Recuerda Ivana-Soy catequista hace 18 años, y siempre, los acompañe hasta el confesionario...ellos al estar a mi cargo, son mis hijos, hasta que sus papas vienen a retirarlos"
       - Padre aquí va el segundo - cuenta le anunciaba al sacerdote, la llegada del siguiente niño al improvisado confesionario...Cercano a él, el Sacerdote... siempre estaba la mirada atenta de la Catequista,  no por algo que supiera,  sino era una manera de cuidarlos...
"El Padre Justo hizo que El Cercado caminará los días del Sagrado Corazón a Monteros, cuando nunca lo había hecho" -recuerda con orgullo. Un orgullo que aclara esta movilizado por  una profunda tristeza que no encuentra explicación...Nosotros nos enteramos por las noticias, nos quedamos muy mal por ello...Confiesa que ante el hecho, hasta pensó en abandonar la noble tarea que lleva adelante desde hace 18 años...
"En El Cercado no había fieles hasta que llegó él...y cambio todo...Yo hacía valer mi opinión...más de una vez pensé me va a correr, y no me corría...se daba la vuelta y me decía...tenes razón...Va a ser así...."-recuerda.
Considera que el hecho en sí genera desconfianza en el futuro..."Recuerdo que reuni a los papas de los niños de la Catequesis y les dijo que nada cambiaba... Que la fe seguía intacta...y que había que seguir adelante..."
Le pregunté si el Padre Justo se comunicaba con ella al igual que con las otras colaboradoras de la Parroquia dijo que no...Que desde ese sábado no volvió a verle...cuando se le acercó y le dijo... "-Nunca dejes a los chicos, porque nadie los cuidará...","Yo me voy, por un tiempo me voy"