Eugenio
Castelli en su libro " Manual de Periodismo", expresa que alcanzar
una buena prensa solo se logrará si se parte de la condición primaria de poseer
buenos periodistas. Que entendemos por tales? Hombres que por su formación
intelectual, moral y cultural estén capacitados para afrontar cualquier hecho y
saber valorarlo e interpretarlo y que además puedan transmitir con eficiencia a
la sociedad el mensaje producto de esa valoración e interpretación.
Muchos pseudo - periodistas surgieron en
estos días, para acompañar, expresarse, dar el visto bueno...ocupar espacios
políticos y sumar a una pluralidad donde de por sí hay muchas voces (me refiero
no a colegas que con buenas intenciones intentaron abrir un espacio de debate, sino
a militantes políticos que aprovecharon la oportunidad para aparecer y ocupar
espacios que ni siquiera conocen...irrespetuosamente...)
...Las
opiniones vertidas en relación a la nueva ley de medios abre un debate social encaminado
al próximo 7D... La libertad de expresión después de las licencias y la
desinversión de Clarín es lo que genera más expectativa camino al 7D, fecha
dada por el Kirchnerismo como límite donde vence la medida cautelar presentada
por el mismo diario...Una fecha que muchos periodistas K consideran ya emblemática...Se
adaptará Clarín a respetar la cantidad de licencias establecidas en la nueva
ley? Cambiará con ello la política comunicacional del Gobierno?....Habrá un
cambio en las pautas de publicidad oficial?...Cual debería ser el rol del periodista ante la nueva ley ?
Muchas voces se suceden en estos días en
relación a la nueva ley y se preguntan sobre el rol periodístico (tan
cuestionado en estos tiempos...y nunca tan analizado y vapuleado)....
"Es una ley vigorosa por que fue creada por el pueblo, por las
Organizaciones populares y viene a democratizar la palabra para que haya más
diversidad, mas democracia y más pluralidad" o " Fue construida con
millones de debates en todo el País, como herramienta en donde el pueblo puede
tomar la palabra"...expresa Andrea Conte de AFSCA.
Si...una ley que puede ser muy
democrática...con varios puntos interesantes... pero también donde hay muchas cosas esenciales del periodismo
actual que se omiten y que también quiebran la democracia...
Con respecto a los Monopolios también en la
vieja ley se hacía referencia a este punto: en su artículo 85, "son causales de caducidad de
licencia: d) Las maniobras de Monopolio..."
"Esta
nueva ley " Es una ley anti monopólica (El monopolio es una forma de
censura), alguien se queda con las voces del resto", se refiere
Gabriel Mariotto sobre la nueva ley de medios.
Una ley que emula a muchos tratados
internacionales sobre Medios de Comunicación y muestra pantallazos externos
sobre algunos modos de llevar a cabo el tratamiento informativo...pero donde en
algunos casos no tiene que ver ni con la realidad del interior ni con su
contexto....Nadie salió a recorrer el País para conocer la realidad
mediática...Una realidad que no cambia con una ley sino con el cumplimiento de
la misma...."Una ley inclusiva" se la definió en algún momento, pero
que intentaba establecer distancia real entre la vieja ley de radiodifusión (204
modificaciones) y la ley de medios audiovisuales: inclusiva, solidaria, anti
monopólica y de contenido.
Capítulo IV
Defensoría del Publico de Servicios de
Comunicación Audiovisual
Artículo 19.- Crease la
Defensoría del Publico de Servicios de Comunicación Audiovisual. Crease la
Defensoría del Publico de Servicio Audiovisual, que tendrá las siguientes
misiones y funciones:
A) Recibir y canalizar las consultas y
denuncias de público de la radio y demás servicios regulados por la presente
teniendo legitimación judicial y extrajudicial para actuar de oficio por sí y/
o representación de terceros, antes toda clase de autoridad administrativa o
judicial. No obstante su legitimación tanto subjetiva como objetiva y por los
derechos de incidencia colectiva previstos expresa e implícitamente en la
Constitución Nacional y otros que hacen al desarrollo del Estado Democrático y
Social de derecho y a la forma republicana de gobierno;
B) Llevar un registro de las consultas,
reclamos y denuncias presentados por los usuarios en forma pública y privada y
a través de los medios habilitados a tal efecto.
C) Convocar a las organizaciones
intermedia públicas o privadas centros de estudio e investigación u otras
entidades de bien público en general, para crear un ámbito participación de
debate permanente sobre el desarrollo y funcionamiento de los medios de
comunicación;
D) Realizar un seguimiento de los
reclamos y denuncias presentados en informar a las autoridades permanentes, a
los interesados, a la prensa y al público en general sobre sus resultados y publicar sus
resultados;
..................................................................
El pueblo puede opinar de todo, pero no
puede deliberar sobre lo que no conoce...Sobre todo, si ese pueblo es selectivo y subjetivo.
Libertad...divinidad
tesoro
Tiene
que ver la libertad con la opción de elegir. Libertad de Prensa vs Libertad de
Empresa, debate constante en el eje central de la óptica periodística desde
siempre .Sobre todo, desde que los
Medios de Comunicación empezaron a ser manejados por Empresarios poderosos,
políticos y gente que se familiarizo más con
el poder económico que la monotonía especial de las palabras...
Empresas que coquetearon con el poder de turno, y sacaron buena tajada
de ello....
La
pelea post-Kirchner entre el Gobierno y Clarín agilizo una ley que espero
varios Gobiernos democráticos para salir a la luz, que parió tal vez no de la
mejor manera, pero al menos se espera
buena voluntad en su aplicación...Ha despertado muchas voces a favor y en
contra. Y en el medio de ello la honestidad periodística, que lucha cotidianamente
con otras violaciones a la libertad de prensa pero de la que nadie habla en voz
alta y que terminara hundiendo la profesión.
Nuevos periodistas han crecido paralelamente
a los Monopolios con los que hoy se intenta acabar...Periodistas "militantes
" que ni siquiera se sabe donde trabajan pero que pican en un lado y en
otro. Se casan, se divorcian, hacen las pases...y vuelven a renacer como el ave
fénix...." La obediencia debida es
repudiable en todos los casos, no sólo en el ámbito militar", "La necesaria fidelidad laboral tiene un límite y ese límite es el propio compromiso
que todo periodista debe tener con la verdad", dice Reynaldo Sietecase
en su libro Kamikaze..."Como en
todo el mundo occidental se trata de empresarios con intereses económicos y
políticos. El objetivo de su empresa es obtener ganancias. Y como ellas crecen,
se venden, se dividen, se fusionan y si
les va mal, desaparecen".
"Tema Tabú: la propia empresa. En
general los periodistas no hablamos mal de la empresa que nos contrata -nos
despedirían de inmediato -, Pero tampoco estamos obligados a
elogiarla" (Reynaldo Sietecase del Libro Kamikaze).
Vieja ley de Radiodifusión:
Artículo
18: La libertad de información tendrá
como único limites los que surgen de la Constitución Nacional y de esta ley, la
información deberá ser veraz, objetiva y oportuna.
La Otra Empresa
La proliferación de las F.M en la década de
los 80 dejo un abanico de radios
precarias, radios pasatistas, radios con programación fantasma, radio- empresas
de testaferros de turno...que aprendieron a hacer estos años de la radio su
modo de vida...Muchas de los cuales reciben periódicamente dinero en concepto
de publicidad oficial que destina el Gobierno para pautas oficiales... Muchas
de las Radios del Interior se mantienen de ese modo. Algunas fueron montadas
por políticos por que ven en ello el modo más económico, sencillo y redituable de promocionar sus
actos de Gobierno...Cuentan con un equipo transmisor, una antena una
computadora...y la radio comienza a sonar...como si tal cosa...Hasta se atreven
a hacer periodismo...Son esos mismos "nuevos
profesionales de la nueva ley de medios"
que realizan una curso, reciben una habilitación en un mes y están capacitados
para estar frente a un micrófono, y lo más grave, a veces sin cursar… reciben
el certificado, lo que los habilita localmente frente a la responsabilidad de
un medio....Una ley que cree en " la construcción de una sociedad de la información y el conocimiento”,
que prioriza la alfabetización mediática y (artículo 3 inciso e), pero prevé al
ciudadano como contralor de lo que se debe o no debe decir, lo que se debe o no
se debe hacer, lo que se puede o no publicar y a un defensor de los Medios como
Juez y parte ...para evaluar el accionar del Medio de acuerdo a la opinión,
denuncias o juzgamiento de ese público: masivo, anónimo, pero también
subjetivo, susceptible.
Muchas voces se suceden en estos días en
relación a la nueva ley y se preguntan sobre el rol periodístico (tan
cuestionado en estos tiempos...y nunca tan analizado y vapuleado)....
...El
periodismo debe considerar la pluralidad, esto está relacionado con la libertad
de pensamiento, pero en el ambiente cotidiano hay todos los días periodistas militantes que transforman la información en
" propaganda".
Una
manera " elegante"(que muy pocos ven) de política encubierta y
desinformación. Algo que también viola la libertad de expresión y la pluralidad
informativa
La
información circulante en cientos, miles de mensualidades por el poder de turno
no son peligrosos para la pluralidad informativa?....Este tipo de periodismo es
libre?...
Sobre la libertad de expresión:
“en principio la libertad de expresión
requiere que los medios de comunicación estén virtualmente abiertos a todos sin
discriminación o más exactamente que no haya individuos o grupos que a priori
estén excluidos del acceso a tales medios, exige ciertas condiciones respecto
de estos, de manera que en la práctica sean verdaderos instrumentos de esa
libertad y no vehículos para restringirla. Son los medios de Comunicación
Social los que sirven para materializar el ejercicio de la libertad de expresión,
de todos modos que sus condiciones de funcionamiento deben adecuarse a los
requerimientos de esa libertad. Para ello es indispensable que la pluralidad de
medios y la prohibición de todo monopolio respecto de ellos, cualquiera la
forma que pretenda adoptar"
Solo
el presupuesto del programa " Prensa y Difusión de los Actos de gobierno
en el 2012 fue de 606,6 millones de pesos".
Nación, Provincia y Municipio convergen en
instrumentar los Medios necesarios para que la propaganda se confunda entre el
accionar del Estado, actividad del Gobierno y el personalísimo nombre del
Gobernante de turno. La libertad allí queda reducida, no por el Monopolio
informativo, sino por las mismas voces,
que responden a un mismo poder(político), cuyo interés aunque no se traduzca en
una empresa terminan adoptando y forjando las voces para contar una realidad
que de por sí no es más que su propia realidad....
Un nuevo paréntesis se abrirá el 7D, donde
los responsables de los Medios tendrán que reconocer, que aunque signifique un
avance dejar atrás una ley del proceso, los Medios cambiarán y la información
será más digna el día que se sinceren los actores que participan del proceso
comunicacional y reconozcan que hace falta mucho más que una ley de Medios
inclusiva, hace falta humildad para reconocer los errores, hace falta erradicar
a los Mercenarios de la profesión, depurar los que por izquierda aceptan la
compra del silencio y las voluntades… Solamente ese día, Argentina tendrá una prensa más libre....